Tras la tragedia que afectó al histórico centro de entretenimiento Jet Set, han comenzado a circular diversas versiones sobre el estado estructural del edificio y las posibles causas del colapso. Sin embargo, informaciones confirmadas por personas vinculadas al inmueble y técnicos que conocen su estructura original contradicen varios de esos señalamientos.
En primer lugar, se ha difundido la versión de que una planta eléctrica de gran peso se encontraba instalada en el techo del edificio. Esta información es incorrecta. La planta estaba colocada en una estructura adyacente al local, la cual permanece en pie y no forma parte del techo principal afectado por el desplome.
Asimismo, se ha mencionado que el sistema de aires acondicionados contribuía a una supuesta sobrecarga en la cubierta. No obstante, desde hace años el local contaba con unidades de aire acondicionado que habían sido reemplazadas por modelos de tecnología más reciente, considerablemente más livianos y eficientes.
También se ha asegurado que el techo estaba compuesto por varias capas de fino de cemento, lo que implicaría una sobrecarga estructural. Sin embargo, se ha confirmado que el impermeabilizante utilizado era un material de fibras plásticas, mucho más liviano y comúnmente empleado en edificaciones de uso comercial.
Sobre necesidad de reforzar el techo
Por otro lado, ha circulado la versión de que una empresa especializada habría advertido sobre la necesidad de reforzar el techo y entregado una propuesta formal para esos fines. Esta información también es incierta. No existen registros ni constancia documental de una oferta de reforzamiento estructural presentada oficialmente a los propietarios
- El Jet Set, más que un local nocturno, fue durante décadas un referente de la vida cultural y social de la capital.