A partir de las 9:00 de la noche de ayer comenzó la etapa de “recuperación de cuerpos” dentro de la colapsada discoteca Jet Set.
En caso de un derrumbe, los cuerpos de personas fallecidas pueden representar un riesgo sanitario, pero no suelen ser una fuente significativa de infecciones para el público general.
El protocolo de manejo de cadáveres en situaciones de desastre de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que, por lo general, los cuerpos no son un riesgo inmediato para epidemias.
“Los cadáveres, incluso en proceso de descomposición, generalmente no presentan ningún riesgo para la salud, a menos que sean fuentes de contaminación de reservorios de agua potable con heces o que estén contaminados con plaga o tifus, en cuyo caso ellos pueden ser infestados por moscas o piojos, los que pueden diseminar estas enfermedades“, destaca el texto.
-
Los cadáveres no transmiten enfermedades como el cólera, el tifus o la peste, a menos que la persona haya muerto por una enfermedad infecciosa específica.
Para que constituya un riesgo, el documento destaca que, “se necesita de un conjunto de criterios muy específicos: que los cadáveres sean huéspedes de una enfermedad presente en zonas endémicas; que los microorganismos puedan vivir en el cuerpo del ser humano después de la muerte del huésped, y que se den las condiciones ambientales necesarias”.
“Se sacan los cadáveres y se limpia el área. No suele generar una situación de riesgo“, aseguró el doctor José Joaquín Puello al ser consultado al respecto.
¿Para quiénes pueden ser un riesgo?
Para el personal de rescate o los trabajadores que estén en contacto directo con restos humanos sí podría constituir una situación de riesgo, ya que podrían estar expuestos a hepatitis B o C, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), tuberculosis e infecciones por contacto con fluidos corporales (sangre, orina, etc.)
El riesgo aumenta si hay lesiones abiertas, falta de protección o condiciones insalubres como calor, humedad o presencia de animales carroñeros.
Como medida de protección, el personal de rescate debe utilizar guantes, mascarillas y gafas. Tras la recuperación de los cuerpos, una higiene adecuada y desinfección del área.