Mover sus extremidades superiores e inferiores, así como hablar son los más recientes indicios del proceso de recuperación que en las horas mas recientes registra el exjugador Manuel Mota, quien el pasado lunes sufrió un accidente cerebrovascular mientras se encontraba en su hogar.
La información la ofreció al Listín Diario, uno de sus hijos, José Mota, quien afirmó que su padre nunca ha perdido el conocimiento mientras se recupera en un hospital de los Angeles.
“Su recuperación física es muy satisfactoria, para este miércoles es casi seguro que comience el proceso de sus ejercicios, que principalmente será caminar. Moverse de un lado hacia otro para así continuar fortaleciendo ambas extremidades”, expuso Mota, durante varios mensajes de voz con este rotativo.
“Recién acabé de verlo y va muy bien su recuperación, estamos esperanzados de que continúe su franca mejoría”, agregó Mota sobre su progenitor de 87 años, 56 de ellos siendo un miembro de los Dodgers desde distintas funciones que van desde jugador hasta un consultor de la franquicia en eventos deportivos y sociales.
José, quien desde hace varios años labora en la cadena televisiva en español de los actuales monarcas, se mostró más que satisfecho porque su padre recupera poco a poco sus movimientos.
“Está descansando, tanto los médicos como la familia estamos atentos en todo momento, pero lo importante es que ha respondido bien a las indicaciones del equipo médico”, declaró José, quien accionó en Grandes Ligas con los Padres en 11991 y Kansas City en el 1995.
Mota sufrió el ACV el lunes, tras regresar del partido entre los Rockies de Colorado y los Dodgers, el cual concluyó 5-3 a favor del equipo angelino.
Su carrera
Mota fue un ganador de la Serie Mundial como jugador de los Dodgers en 1981 y logró otro como entrenador del club 1988.
El exjardinero bateó de por vida para .304 durante su carrera, jugó 13 temporadas con los Dodgers, entre 1969 y 1980, y en 1982. Fue entrenador del equipo entre 1980 y 2013 y continuó trabajando para el club como locutor de televisión en español hasta 2020.
Los 150 hits de Mota como emergente lo convirtieron en el líder histórico del béisbol hasta ser superado por Lenny Harris (212) y Mark Sweeney (175). Registró un promedio de bateo de .297 como bateador emergente.
El ex pelotero concluyó en 1972 en el lugar 23 en las votaciones para el Más Valioso y al año siguiente integró el Todos Estrellas de la Nacional.
Su promedio de .313 con los Dodgers es el segundo mejor en la historia de la franquicia para aquellos que han agotado un mínimo de 1,800 turnos desde que en 1958 el equipo se movió a Los Angeles y está solo detrás de Mike Piazza, quien bateó para .331.
Permaneció 20 campañas con Dodgers, Piratas de Pittsburgh, Gigantes de San Francisco y Expos de Montreal. Durante el espacio de 1962-82 bateó de por vida para .304 con 31 jonrones y 438 producidas. Desde entonces fue un coach del equipo por 34 campañas.
En el béisbol dominicano es el líder de todos los tiempos en promedio de bateo con .333, lo cual es cinco puntos por encima de Mateo Alou, quien lo hizo para .327. Como dirigente conquistó cuatro gallardetes en la pelota dominicana (1969-70; 1970-71; 1982-83 y 1983-84).
Pese a su retiro como jugador, Mota continúa vinculado a los Dodgers. Actualmente se desempeña como asesor de los entrenadores jóvenes y también colabora con el departamento de relaciones públicas del equipo.