Un CEO español a juicio en Estados Unidos por decir a sus clientes que usaban IA, pero eran trabajadores filipinos

Date:

Todos tememos que la IA nos quite el trabajo, pero por mira por donde, gracias a la inteligencia artificial cientos de trabajadores filipinos encontraron empleo. Por desgracia, supuestamente todo era un fraude orquestado por el CEO español de Nate, Albert Saniger.

Tras una investigación del FBI, la fiscalía de Nueva York le acusa en la denuncia de un cargo de fraude de valores, que conlleva una pena máxima de 20 años de prisión, y un cargo de fraude electrónico, que también conlleva una pena máxima de 20 años de prisión.

Albert Saniger, nacido en Barcelona, se marchó a Estados Unidos a trabajar en el sector tecnológico. En 2018 fundó la empresa Nate, una compañía de comercio electrónico que aseguraba simplificar la compra en cualquier tienda, gracias a la inteligencia artificial.

No hay mejor IA que 300 trabajadores humanos

Nate ofrecía comprar en cualquier tienda con solo tocar un botón, en función de algunos datos personales como la talla, los gustos o el sistema de pago.

Si veías en un comercio unas zapatillas deportivas que te gustaban, le dabas al botón Comprar de la app de Nate, y supuestamente una IA se encargaba de todo: elegía la talla, y completar el proceso de pago y envío.

Según la investigación llevada a cabo por el FBI, tal como relata la denuncia, en realidad el proceso de compra lo llevaba a cabo manualmente uno de los 300 trabajadores que Albert Saniger había contratado en Filipinas.

Gran operación policial en Alicante: detenidos 6 estafadores por robos millonarios usando IA y criptos

Gracias a este uso “pionero” de la IA, la empresa Nate consiguió atraer una inversión de 40 millones de dólares.

Según explica el abogado del Estado Matthew Podolsky en la denuncia: “Como se alega, Albert Saniger engañó a los inversores explotando la promesa y el atractivo de la tecnología de IA para construir una falsa narrativa sobre una innovación que nunca existió”.

Y continúa: “Este tipo de engaño no solo victimiza a inversores inocentes, sino que desvía capital de empresas emergentes legítimas, hace que los inversores se muestren escépticos ante los avances reales y, en última instancia, impide el progreso del desarrollo de la IA”.

Al parecer, según la investigación del FBI, Albert Saniger sí llegó a contratar a un grupo de 30 ingenieros para desarrollar la inteligencia artificial, pero no consiguieron los resultados esperados. 

Hemos visto muchos fraudes que se aprovechan de la IA para llevar a cabo estafas, pero no es habitual que, supuestamente, lo haga el CEO de una empresa, inventándose una IA que en realidad son trabajadores humanos. Este empresario español afincado en Estados Unidos, CEO de Nate, se enfrenta a unos cuantos años de cárcel.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Viral, Industria, Curiosidades, Estafa

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados