Imagen ilustrativa | Fuente externa.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Usted puede haber oído que las personas que se sienten mareadas deben sentarse con la cabeza entre las rodillas, pero ¿eso es verdad? ¿Y cómo saber si usted u otra persona que se ha desmayado debe ir a las urgencias o tal vez consultar a un cardiólogo? El doctor Elijah Behr, cardiólogo en Mayo Clinic Healthcare en Londres, explica cinco cosas importantes que debe saber sobre los desmayos.
Desmayo o apagón, también conocido como síncope, es una pérdida temporal de la conciencia debido a un flujo sanguíneo insuficiente en el cerebro.
Tipos de desmayo y cómo actuar ante ellos
El síncope vasovagal es el tipo de desmayo más común y suele ser inofensivo, sin una causa subyacente grave, explica el Dr. Behr. Ocurre cuando la presión arterial cae debido a factores como estrés emocional, dolor, enfermedad o deshidratación. En lugar de acelerar el ritmo para compensar la pérdida de presión, el corazón se desacelera, lo que puede provocar una pérdida momentánea de conciencia.
Por lo general, al caer al suelo, la presión arterial se restablece y la persona se recupera. Sin embargo, si el desmayo ocurre en una situación peligrosa, puede representar un riesgo adicional.
El síncope cardiogénico, en cambio, es más preocupante, ya que está asociado con enfermedades cardíacas subyacentes, como arritmias. Se caracteriza por una pérdida de conciencia repentina y una recuperación rápida. Las personas mayores y aquellas con antecedentes familiares de problemas cardíacos, desmayos relacionados con el ejercicio o con palpitaciones deben buscar atención médica para descartar afecciones graves.
Señales previas a un desmayo
Antes de un desmayo, pueden aparecer síntomas como mareo, náuseas, zumbido en los oídos, visión de túnel o sudoración. Algunas personas tienen advertencias de varios minutos, mientras que otras solo de segundos.
Qué hacer en caso de desmayo
- Asegúrese de que la persona respira y tiene pulso. Si no, llame a emergencias y realice RCP si es necesario.
- Si la persona está consciente, colóquela en posición horizontal con la vía aérea abierta.
- Si siente que se desmayará, baje la cabeza por debajo del nivel del corazón o acuéstese con los pies elevados.
- Descanse tras el episodio y beba agua con electrolitos si es posible.
- Evite ponerse de pie rápidamente, ya que podría provocar otro desmayo.
- Cuándo buscar atención médica
Si es el primer desmayo o si ocurre de manera frecuente, es recomendable consultar a un médico. También debe buscar atención si el desmayo ocurre sin aviso, durante el ejercicio, o si está asociado con antecedentes familiares de problemas cardíacos.
Superar el miedo a desmayarse ante la sangre
El desmayo por ver sangre es común y puede manejarse con terapia cognitivo-conductual (TCC). Esta técnica ayuda a modificar pensamientos y reacciones automáticas para afrontar mejor situaciones desafiantes.