¿Un político generado con IA? Existe y se puede votar por él en Reino Unido

Date:

Los votantes de Reino Unido podrán votar por AI Steve, así como plantearle sus propios problemas y peticiones. Luego, este incorporará todas estas sugerencias y solicitudes en su plataforma.

Las elecciones en Reino Unido, que están al caer, vienen con sorpresa: un candidato creado con inteligencia artificial. AI Steve es una creación basada en Steven Endacott, un empresario de Brighton, que se presenta como independiente para el Parlamento.

Su creador ve a AI Steve como una oportunidad para conectar mejor a los políticos con las personas. “No se trata de reemplazar a los políticos, sino de conectarlos más eficazmente con su audiencia”, comenta. Desarrollado por Neural Voice, AI Steve puede gestionar hasta 10.000 conversaciones simultáneamente. 

Se puede interactuar directamente con él, planteando problemas y sugerencias políticas, y será Endacott quien asista a las reuniones y sesiones parlamentarias, actuando según las indicaciones de AI Steve.

“El problema es que mucha gente reacciona contra él antes de haberlo leído y simplemente piensa en Skynet [la IA que creó Terminator en la franquicia cinematográfica de Arnold Schwarzenegger]. Se supone que hay un episodio de Black Mirror similar, pero no lo he visto”, comenta Endacott en una entrevista para The Independent.

AI Steve política

AI STEVE

Las políticas de AI Steve serán validadas por voluntarios que las calificarán del 1 al 10

El partido de Endacott, Smarter UK, no logró registrarse a tiempo para las elecciones, por lo que AI Steve se presenta como independiente. ¿Cuáles son sus propuestas? AI Steve quiere introducir una semana de cuatro días para 2030. 

También quiere aumentar la capacidad penitenciaria, eliminar la Zona de Ultra Bajas Emisiones de Londres, aumentar el seguro nacional y colocar transmisores en los camiones de basura para comprobar que están realizando sus rutas para clasificar los contenedores desbordados en la ciudad. 

Con todo esto sobre la mesa, luego, validadores voluntarios del área local votan las políticas y las califican del 1 al 10 en un correo electrónico semanal. Solo se adoptan políticas con una puntuación superior al 50%. Endacott añadió: “Estamos hablando de reinventar la democracia, reconectar a los votantes directamente con sus parlamentarios para que puedan decirles lo que quieren desde la comodidad de su propio hogar”.

“Seguramente una democracia es lo que sus electores quieren”, dice. “Sé que suena muy obvio que a un político sus electores deberían decirle qué hacer. Y si no le gusta, mala suerte. Sal del trabajo”, añade.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Reino Unido, Leyes, Inteligencia artificial, Software

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados