La vicepresidenta Raquel Peña afirmó este domingo que respeta la independencia del Tribunal Constitucional, tras la sentencia TC/1225/25 que elimina sanciones internas por relaciones consensuadas entre personas del mismo sexo en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, aunque aclaró que esto no significa que el Poder Ejecutivo comparta la decisión.
“Pero tenemos que recordar algo: son poderes independientes. Ellos actuaron de esa manera. Eso no significa que en el Poder Ejecutivo estemos nosotros de acuerdo con esa decisión“, dijo la funcionaria.
La declaración de la vicepresidenta se produjo luego de que la Comisión Nacional de Familia, durante la caminata “Un paso por la familia” en el Parque Central de Santiago, expresara su preocupación por la medida y solicitara al Estado estudiar sus implicaciones sociales, culturales y legales.
En un manifiesto leído por los esposos Juan Cruz e Idalia Brito, los representantes señalaron que la sentencia ha generado sorpresa e inquietud, y expresaron la necesidad de que cualquier reforma interna en las instituciones castrenses respete la disciplina militar, los valores familiares y el tejido social del país.
Al leer el manifiesto, Cruz y Brito afirmaron que la medida generó inquietud en “ciudadanos, legisladores, autoridades, instituciones y a toda la vida nacional“, al no existir “una explicación clara sobre el origen, la motivación o los intereses detrás de esta medida“.

imagen” tipo=”30″ title=”Dar clic para editar placeholder”>
Contenido del manifiesto
Los voceros indicaron que el país requiere analizar a profundidad las consecuencias de la sentencia TC/1225/25, especialmente en instituciones como la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
“Contenido en la sentencia TC 1225 25, que elimina las sanciones que penalizan las relaciones consensuadas entre personas del mismo sexo dentro de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de la República Dominicana. Con el anuncio de dicha sentencia, la nación quedó conmocionada”, dice un párrafo del documento.
El manifiesto también señaló que cualquier reforma interna en los cuerpos castrenses debe hacerse “con extremo cuidado“, respetando “la disciplina militar, las buenas costumbres y los valores familiares“.
“Es legítimo preguntarse si al derogar o modificar leyes se analizan siquiera el tejido social, los principios fundamentales de la patria, la cultura que nos define y la antropología de este pueblo noble”, expone.
El documento concluye con una exhortación al presidente de la República a actuar, “con responsabilidad histórica” y proteger “la integridad moral“, de las instituciones.
Sobre la sentencia
La sentencia TC/1225/25 del Tribunal Constitucional de la República Dominicana fue emitida el 18 de noviembre de 2025.
En esta decisión, el tribunal declaró inconstitucionales los artículos 210 del Código de Justicia de la Policía Nacional y 260 del Código de Justicia de las Fuerzas Armadas, los cuales establecían sanciones contra relaciones sexuales consensuadas entre personas del mismo sexo dentro de los cuerpos castrenses.
El Tribunal Constitucional concluyó que esas disposiciones violaban derechos fundamentales protegidos por la Constitución, entre ellos la prohibición de discriminación por orientación sexual, el derecho a la intimidad, el libre desarrollo de la personalidad y el derecho al trabajo.
La sentencia también estableció que estas sanciones no guardaban relación legítima con los fines disciplinarios de la Policía y las Fuerzas Armadas, debido a que penalizaban conductas privadas que no afectaban el desempeño institucional.




