La Oficina Nacional de Estadística (ONE) ha publicado el anuario de estadísticas de muertes accidentales y violentas, 2024, durante el período comprendido entre 2007 y 2024. Las cifras de accidentes de tránsito que han provocado muertes catastróficas terminando con la vida de los conductores y acompañantes dan a demostrar una significativa alza comparando estos con años anteriores, y aunque en otros años se ha notado como estos han tenido descensos notables no es la misma situación con el 2024.
Según la ONE basada en estadísticas de la DIGESETT, establece que el promedio anual de fallecimientos por accidentes de tránsito asciende a 1,682 casos. Los años que han tenido mayor balance de muertos son el 2010, 2016, 2019 y 2024 siendo el 2010 y el 2024 los años con una gran alza en la mortalidad vial.
Solo en el 2010 se registraron 1959 muertes y quizás con todo lo que ha hecho la República Dominicana se pensaría que los números irían bajando, pero, ha sido lo contrario, se ha de notar que en el 2024 la cifra se ha superado habiendo 1,961 muertos en accidentes viales.
A diferencia de 2010 y 2024, mediante los gráficos se observa que el 2012, 2017 y 2018 fueron años en los cuales hubo una baja significativa de muertes por accidentes de tránsito, sin embargo, no deja esta de estar por encima de los mil habitantes en este tipo de situación.
Y aunque estos descensos se le asocia a la gran regulación del tránsito y las campañas de sensibilización ciudadana, vemos que en los últimos cuatro años las muertes a pesar de las múltiples campañas de concientización e implementación de nuevas regulaciones de tránsito, los accidentes han continuado en alza.
Algunas de estas campañas han sido «No te pases» en la cual la Cervecería Nacional y el Intrant lanzaron una iniciativa para la educación vial en 2024, otra de las campañas que acompaño al 2024 fue “Educación Vial por la Vida” esta fue lanzada en el mes de noviembre y aun así no logro que fuera uno de los años más mortíferos por accidentes viales de la historia dominicana.
Otra de ellas fue en el 2023 la cual se utilizó la Radio Televisión Dominicana para transmitir en víspera de prevenir accidentes, la misma llevo el nombre “Guía tu vida con responsabilidad”. Además de esto, el INTRANT lanzo en el 2021 Plan Estratégico Nacional Seguridad Vial de República Dominicana el cual prometía reducir a un 50% los accidentes de tránsito en la República Dominicana para el 2030.
Según la distribución de muertes en el 2024 ocasionados por accidentes de tránsito capsuladas por sexo vemos que el 87.46% de los fallecimientos se atribuyo a los hombres, sin embargo, las mujeres solo representaron un 12.03%.
A pesar de todo esto existe un 0.51 % de personas la cual al momento de fallecer no se contó con la información sobre el sexo. Todo este porcentaje refleja que la población masculina es predominante tomando en consideración que en los años anteriores también los hombres han sido la tendencia de tener más muertes por accidentes de tránsito.
La ONE también refleja los accidentes que se registran los días de semanas, esto debido a que existen algunos dias con mayor concentración en accidentes empezando por los domingos, este dia refleja que el 26.25% de los accidentes de tránsito se ven este día seguido del lunes con un 17.45 %; el que le sigue es el sábado con un 15.22 % y aquí queda registrado que durante el fin de semana y el inicio de la misma es cuando existe el mayor riesgo de tener un accidente de tránsito.
El Instituto de Estadística asocia los accidentes de fines de semana a la movilidad recreativa así como también al alto consumo de alcohol. Un contraste menor encontramos los días jueves, miércoles y martes donde este se registra entre un 8.65% a un 10.60 % de los accidentes de transito.
En una perspectiva territorial, en centro metropolitano del país abarcando su capital refleja un 16.84% de los casos seguido por el Cibao Norte y Valdesia, cada uno entre 14.85% y 12.73%.