ONU expresa condolencias por fallecimiento de científico Moisés Álvarez

Date:

El titular del Secretariado de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), Simon Stiell, expresó sus condolencias a la República Dominicana por el fallecimiento del científico dominicano Moisés Álvarez

El fallecimiento del investigador científico Moisés Álvarez, el pasado primero de febrero, ha conmocionado a la comunidad científica dominicana, por tratarse de uno de los consultores más destacados en el tema de cambio climático y sostenibilidad.

A través de una comunicación formal, Stiell destacó que el profesor Julio Moisés Álvarez fue “un dedicado campeón y una figura líder en el proceso del cambio climático, representando a República Dominicana”.

“Con el paso de los años, la contribución del profesor Moisés Álvarez a la ciencia, la tecnología y las políticas climáticas fue un valioso instrumento para avanzar en los esfuerzos por la sostenibilidad tanto a nivel nacional como internacional”, detalla la misiva, remitida a las autoridades del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Ministerio de Medio Ambiente. 

 “Representando a la República Dominicana, el profesor Álvarez fue un miembro notable de la Mesa Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio de manera titular y alterna durante casi una década desde 2016”, expresa la carta de Simon Stiell.

En ese sentido, señala que la dedicación y el compromiso responsable que aportó el dominicano Moisés Álvarez a las discusiones de la Mesa Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio fueron de gran valor para sus pares y una gran contribución para el proceso de negociaciones intergubernamentales sobre el cambio climático.

Moisés Álvarez era miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, egresado Cum Laude en Física Nuclear por la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con Maestría en Filosofía de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Complutense de Madrid.

A lo largo de su dilatada carrera, se desempeñó como encargado del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN); fue director técnico del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio entre 2008 y 2020; y al momento de su muerte se desempeñaba como Consultor Nacional de Coalición para el Clima y Aire Limpio (CCAC, por sus siglas en inglés).

En el área académica, fue decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UNPHU y profesor investigador avalado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related

Un estudio vincula el sistema inmunitario con el desarrollo de la ELA

El estudio, realizado por el IR Sant Pau...

Ayuntamiento retira basura de sector La Yagüita

La Alcaldía del Distrito Nacional eliminó un vertedero improvisado...

Paliza y Suberví supervisan el saneamiento de cañada La 800

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y...

Sisalril dice los hogares dominicanos destinan más del 50 % de sus ingresos en gastos de salud

El titular de la Superintendencia de Salud y Riesgos...