Panorama Nacional.- La Unidad de Reinserción de Repatriados del Departamento de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR) ha brindado asistencia a 20,115 personas deportadas a la República Dominicana desde 2015 hasta la fecha, según informó la magistrada Danissa Cruz Taveras, directora de la unidad.
Esta instancia ha desarrollado diversas acciones para facilitar la reincorporación digna de los repatriados a la sociedad, incluyendo la obtención de documentos oficiales como actas de nacimiento, cédulas de identidad y electoral, licencias de conducir y pasaportes.
Además, proporciona asistencia psicológica, certificaciones de no antecedentes penales, retiro de fichas, información sobre acceso al crédito y financiamientos, cartas de devolución de fianzas y asistencia legal en casos de violaciones a sus derechos fundamentales.
La magistrada Cruz Taveras destacó que existe un protocolo de recepción de repatriados mediante el cual las autoridades dominicanas reciben con antelación la información sobre las personas retornadas. Antes de su llegada, se contacta a sus familiares para coordinar su recibimiento.
Al llegar al país, los repatriados son trasladados al Centro Vacacional de Haina, en San Cristóbal, donde reciben información sobre el proceso a seguir y su situación legal.
También se les proporciona asistencia inmediata, incluyendo alimentación y acceso a aseos. En este centro se registran sus datos biométricos y se les orienta sobre los servicios a los que pueden acceder. Además, sus familiares deben firmar un documento de responsabilidad sobre la acogida del repatriado.
La directora de la unidad explicó que, aunque al llegar al país los repatriados no adquieren antecedentes penales, se realiza una consulta en el Sistema de Investigación Criminal (SIC) para verificar si tienen casos pendientes con la justicia dominicana. En caso de existir procesos judiciales activos, los repatriados son entregados a las fiscalías correspondientes.
Estadísticas de los últimos diez años
El informe de la Unidad de Reinserción de Repatriados detalla que, de las 20,115 personas asistidas, 8,742 (43%) fueron deportadas por violaciones a la ley de inmigración; 6,486 (32%) por delitos relacionados con drogas; 1,695 (8%) por asaltos y el 17% restante por otros delitos.
En 2024, la unidad entregó a 33 repatriados con órdenes de arresto activas a las fiscalías del país, mientras que en 2023 se entregaron 14 personas en la misma condición.
Cruz Taveras resaltó que durante este periodo se ha dignificado el proceso de recepción, limitando el levantamiento de fichas de antecedentes penales y enfocándose en la reinserción social de los repatriados mediante la orientación sobre su estado legal y los servicios disponibles para su rehabilitación e integración a la sociedad.