Realizan fórum sobre neurociencia, creatividad e innovación

Date:

Parte de los asistentes junto a expositores del Fórum Neurociencia, Creatividad e Innovación organizado por la Fundación Filarmonía. (Foto: Fuente externa)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– La Fundación Filarmonía organizó el Fórum «Explorando las Bases Biológicas de la Imaginación y la Creatividad», en el que se analizaron la conexiones entre el cerebro, la creatividad y la innovación.

El encuentro, que se efectuó este 12 de febrero de 2025, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, contó con conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres prácticos, donde se abordaron temas como la neuroplasticidad, la creatividad en la educación y el emprendimiento y las estrategias para estimular el pensamiento innovador.

Entre los ponentes figuran el doctor Juan José Gigliotti, médico neurocirujano y docente universitario; Luc Lapointe, especialista en liderazgo y gestión; María Fernanda Gualotuña, especialista en gestión y capacitación de talento humano emprendedor; Alejandro Castro Lillo, educador y coach en programación neolingüística, Educación emocional y liderazgo; así como la doctora Kathy Marilou Llori Otero, docente y experta en gerencia de Recursos Humanos por Competencias y gestión de sistemas de salud.

Asimismo, la doctora Clara Elisa Tapia, vicerrectora de Postgrado de la Universidad del Caribe y docente en las áreas de Educación y Derecho; la licenciada Divina García Vázquez, pedagoga y facilitadora en procesos de desarrollo humano y organizacional; Luisa Jorge Grullón, especialidad en dirección de Recursos Humanos, desarrollo organizacional y formación social corporativa; y Margie Aquino, Coach Ontológico Ejecutivo, con una sólida trayectoria en el acompañamiento a líderes y equipos en su desarrollo personal y profesional.

De acuerdo a una nota de prensa, la actividad está dirigida a docentes, artistas, orientadores, psicólogos, estudiantes y personas interesadas en comprender los procesos cerebrales que impulsan la creatividad.

Promover la creatividad y la innovación

El fórum busca ofrecer un espacio de reflexión sobre la creatividad desde una perspectiva neurocientífica, y promover la aplicación de este conocimiento en diversos ámbitos.

Además, comprender las bases neurobiológicas y los mecanismos neuronales que intervienen en la creatividad y desarrollar estrategia para estimularla, tanto en individuos como organizaciones; así como fomentar un diálogo interdisciplinario entre neurocientíficos, artistas, educadores y profesionales de diversas áreas para inspirar a los participantes a desarrollar su potencial creativo.

El acto inaugural

Durante el acto inaugural de la actividad, la presidenta de Filarmonía, Luisa Jorge Grullón, dijo que la institución tiene el propósito de visibilizar el talento de los jóvenes a través del arte y la música, convirtiéndolo en un medio de transformación social y desarrollo humano.
Agradeció al Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), en especial a su Departamento de Asociaciones sin Fines de Lucro, por permitir llevar el trabajo de la Fundación de la mano con las escuelas, y a las direcciones regionales 10 y 15 del organismo por su participación en el evento.

Asimismo, Katy Rosario encargada de la División de Asociaciones sin Fines de Lucro del MINERD, resalto que el ministerio es un honor que “el apoyo que se está dando a Filarmonía se pueda reflejar en los centros educativos y en las comunidades”.

En la actividad también habló la viceministra de Industrias Culturales y Creativas del Ministerio de Cultura, Alice Baroni Bethancourt; mientras que entre los presentes estuvieron, Ligia Pérez, presidenta del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI); Carmen Frías, de la Regional 10 de Educación; y José Rijo de la Regional 10, entre otros.

Conferencias magistrales, talleres y paneles de discusión

En la actividad se impartieron las conferencias magistrales: El cerebro creativo: mitos y realidades; Los mecanismos cerebrales de la creatividad; Neurociencia de la innovación: cómo generar ideas disruptivas; y Creatividad y bienestar.

También se realizaron los talleres prácticos: Técnicas de mindfulness para la creatividad; Diseño de pensamiento: un enfoque creativo para la resolución de problemas; e Improvisación como herramienta para la generación de ideas.

En el evento se desarrollaron los paneles de discusión, Creatividad y educación, y Creatividad y emprendimiento, donde se abordaron distintos aspectos para fomentar y desarrollar y aplicar estas capacidades.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related