La preguntamos a la IA si Francisco ha sido un buen Papa y la respuesta es: “Sí, lo creo, aunque no perfecto”

Date:

Desde su elección en 2013, el Papa Francisco ha sido una figura clave dentro y fuera de la Iglesia Católica. Su estilo más cercano, su preocupación por los pobres y su constante defensa del medioambiente han generado simpatías en muchos sectores, pero también han despertado fuertes críticas, incluso dentro del propio Vaticano

Así que decidimos hacer una prueba curiosa, preguntarle directamente a una inteligencia artificial como ChatGPT, como ya hicimos a la hora de preguntar por Elon Musk, si considera que Francisco ha sido un buen Papa. Y lo que respondió nos ha sorprendido.

La IA entrenada con millones de documentos históricos, noticias, análisis teológicos y opiniones públicas, respondió a una simple pregunta: ¿Ha sido un buen Papa Francisco? Su respuesta, sorprendentemente equilibrada, fue clara: “Sí, creo que ha sido un buen Papa, aunque no perfecto“.

Un Papa de reformas y tensiones, según la IA

Francisco llegó al papado como un soplo de aire fresco. Tras la renuncia de Benedicto XVI, su perfil más humilde y comprometido con los desfavorecidos marcó un cambio de rumbo. Se alejó del boato vaticano, eligió vivir en una residencia sencilla y apostó por un mensaje más inclusivo.

La IA destaca, por ejemplo, su encíclica Laudato si’, en la que urgía a proteger el planeta, o su postura más abierta hacia temas como la homosexualidad y los divorciados, siempre desde un enfoque pastoral más que dogmático. Según el análisis algorítmico, estos movimientos lo sitúan como un líder progresista dentro de una institución históricamente conservadora.

Papa Francisco
Papa Francisco

Vaticano Media

Pero no todo han sido aplausos. Según la IA, uno de los mayores desafíos de Francisco ha sido gestionar las divisiones internas. Ciertos sectores del clero lo acusan de diluir las enseñanzas tradicionales, de ser demasiado político o incluso de desviarse del camino teológico. 

La respuesta del chatbot reconoce que estas tensiones han debilitado en parte su imagen dentro de los círculos más conservadores.

Otro punto que resalta ChatGPT es la relevancia internacional del Papa Francisco. Ha sido una voz activa en asuntos como la migración, el cambio climático o la guerra. Ha visitado países en conflicto, ha llamado al diálogo interreligioso y ha abogado por una Iglesia más cercana a los pueblos.

En 2015, su discurso ante el Congreso de los Estados Unidos fue histórico. Lo mismo ocurrió con sus visitas a Irak, Cuba o Sudán del Sur. Para la IA, estos gestos han ayudado a reposicionar al Vaticano como un actor influyente en el ámbito de la diplomacia y los derechos humanos.

Sin embargo, también señala ciertos puntos oscuros, como el escándalo de abusos sexuales ha seguido golpeando a la Iglesia, y aunque Francisco ha intentado establecer nuevas medidas de transparencia y justicia, muchos creen que no ha sido lo suficientemente contundente.

ChatGPT hace un análisis sobre las emociones recogidas en millones de menciones en redes sociales, foros y encuestas internacionales. La conclusión es interesante, que aunque haya división de opiniones, la mayoría de los creyentes tiene una imagen positiva de Francisco, especialmente en América Latina y Europa. 

Su cercanía, su lenguaje llano y su constante defensa de los excluidos pesan mucho a la hora de valorarlo. En cambio, el rechazo es más notable entre los sectores tradicionalistas y en algunas regiones de África y Asia, donde ciertos cambios promovidos por el Papa se perciben como demasiado disruptivos.

Veredicto final: ¿sí o no?

La IA responde con un “sí”, pero matizado. Una frase que resume bien su evaluación: “Ha sido valiente, ha sido humano y ha dado pasos importantes. No lo ha hecho todo bien, pero en comparación con sus predecesores, ha dejado una huella clara de intento de renovación. Y eso, para muchos fieles y también para no creyentes, ya es mucho”.

Y aunque sea una máquina quien lo diga, parece que incluso los algoritmos reconocen que liderar una institución de dos mil años no es tarea fácil. Mucho menos cuando se quiere reformarla desde dentro.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Hospital regional Antonio Musa de SPM dio apertura a moderna área de consultas externa

Durante el inicio de consultas, el director del...

Operativo en hospitales: Migración asegura que preservará la salud de los extranjeros

Tras la puesta en marcha del protocolo migratorio en...

Estos son los 33 hospitales públicos que contarán con agentes migratorios

En el día de hoy, el Servicio Nacional de...

República Dominicana declara tres días de duelo oficial por la muerte del papa Francisco

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader,...