Cambio radical en OpenAI: Sam Altman y ChatGPT logran una polémica alianza para la IA

Date:

Todo lo relacionado con la inteligencia artificial viaja deprisa. Y si no, solo hace falta echar un vistazo a la actualidad que gira en torno a OpenAI y ChatGPT. Sam Altman ha logrado firmar una alianza que, cuanto menos, llama la atención: se ha aliado con uno de los medios de comunicación más potentes de Estados Unidos, The Washington Post, para utilizar muchos de sus contenidos. 

¿Y por qué resulta esto polémico? Porque hace apenas un par de años el conocido periódico era el primero en criticar a la inteligencia artificial por infringir derechos de autor, entre otras muchas cosas. ¿Se trataba entonces y se trata ahora únicamente de una cuestión de dinero, o hay otras circunstancias detrás? No es la primera vez que OpenAI lleva a cabo una operación similar. 

La enésima polémica de Sam Altman y OpenAI

Hace no mucho, allá por 2023, varios medios norteamericanos cargaron contra Sam Altman y OpenAI, al parecer porque la inteligencia artificial ChatGPT había sido entrenado con material suyo, infringiendo, según ellos, los derechos de autor correspondiente. Es verdad que The Washington Post no demandó como el New York Times, pero criticó duramente a la IA.

Pues bien, ahora todo parece haber experimentado un giro radical. Tal y como confirman portales estadounidenses, ahora The Washington Post y OpenAI han decidido unir fuerzas. ¿Y cómo? Pues integrando su contenido periodístico en ChatGPT para que, cuando alguien consulte algún tema concreto en esta inteligencia artificial, pueda tener un acceso adecuado a él. 

Vivaldi Navegador Chrome Edge

Todos estos contenidos, en teoría, no se presentarían tal cual están, como si se tratara de Google, pero sí podrán emplearse por la IA para llevar a cabo resúmenes de diferentes temáticas, citas puntuales e incluso enlaces. O lo que vendría a ser lo mismo: que se usarán a modo de fuentes. Se trata de una estrategia que Sam Altman ya lleva empleando desde hace algún tiempo. 

De hecho, The Washington Post no ha sido el primer medio de comunicación en aliarse con OpenAI, puesto que antes ya lo han hecho The Associated Press, Axel Springer, Condé Nast, Financial Times o Vox (un medio de comunicación, no confundir con el partido político español). Los creadores de ChatGPT han asegurado que la alianza se ha dado para garantizar un periodismo de calidad. 

No todo el mundo está de acuerdo con ChatGPT y el poder que tiene

Después de las polémicas protagonizadas por The Washington Post (entre otros) y ChatGPT, llama la atención que ahora hayan decidido unir sus fuerzas. En cierta medida podría interpretarse como un “si no puede con tu enemigo, únete a él”, y el pacto parece dejar claro la increíble relevancia que la inteligencia artificial está obteniendo en todos los sectores, también el periodístico

Un poder que muchos consideran excesivo. Tal vez porque realmente están preocupados por el asunto, o quizá porque no han llegado todavía a un acuerdo, quién puede saberlo. Viendo a la velocidad con la que todo lo relacionado con la IA parece sucederse, es imposible estar seguro de nada. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

VIDEO | Waldo Ariel Suero no está de acuerdo con sacar a ilegales en condiciones delicadas de los hospitales

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel...

Rojos extienden su racha ganadora ante San Luis. Astros vencen 8-5 a los Tigres

Martínez brilla y los Rojos extienden su racha ganadora...

Disminuye la presencia de haitianos en las maternidades del país

Una semana después del inicio del protocolo migratorio en...

Mata Mosquitos, crónica de un éxodo forzado

Mata Mosquitos ya no es un problema para el...