Tuesday, July 29, 2025
31.8 C
Santo Domingo

Pau Garcia-Milà, experto en tecnología: “Compré el ordenador más barato que existe y esto es todo lo que he podido hacer”

En un momento en el que la tecnología parece cada vez más cara y compleja, existe un dispositivo diminuto que puede enseñarte cómo funciona un ordenador… por menos de lo que cuesta un menú del día. Pau Garcia-Milà, experto en tecnología, ha decidido comprobarlo por sí mismo este verano.

El creador de contenido ha comprado la Raspberry Pi Pico, un microordenador que cuesta solo cinco euros, y lo ha convertido en una herramienta educativa para despertar la curiosidad de los más jóvenes. Lo sorprendente no es solo su precio, sino todo lo que puedes hacer con él.

Todos los modelos de Raspberry Pi y sus principales diferencias

¿Qué es exactamente la Raspberry Pi Pico?

Es importante mencionar que la Raspberry Pi Pico es una monoplaca desarrollada por la fundación Raspberry Pi, la misma que lanzó al mercado algunos de los miniordenadores más populares entre entusiastas y centros educativos. 

En este caso, no se trata de un ordenador tradicional, sino de una pequeña placa base diseñada para realizar tareas concretas y simples. No incluye sistema operativo, ni almacenamiento interno, ni conectores HDMI. Se programa desde otro ordenador a través de un cable microUSB y está pensada para enseñar los fundamentos de la computación desde cero.

Funciona con lenguajes como MicroPython o C++ y permite desde controlar luces LED hasta crear pequeños juegos interactivos. Es ideal para proyectos educativos o personales que no requieren potencia, pero sí creatividad y lógica.

Pero si buscas algo más avanzado, la misma fundación ofrece modelos como la Raspberry Pi 5 o la Raspberry Pi 4, que funcionan como ordenadores completos con sistema operativo, conectividad y capacidad para navegar por internet, editar documentos o incluso programar desde su propia interfaz gráfica.

Con apenas 15 euros —5 para la Raspberry Pi Pico y 10 para una pantalla sencilla— Pau ha montado su propio “tamagochi”. Una pequeña mascota digital que aparece en pantalla, lanza mensajes y hasta te invita a jugar una partida al Pong. 

Es un proyecto simple, pero perfectamente funcional, que permite entender cómo interactúa un programa con un componente físico. Lo ha hecho como propuesta para enseñar a los niños cómo funcionan los ordenadores desde dentro, sin recurrir a explicaciones teóricas ni simuladores virtuales.

Lo que plantea Pau no es un experimento aislado, sino una forma práctica de aprender tecnología. Con esta placa puedes mostrar cómo se comunica un procesador con una pantalla, qué significa una instrucción en código o cómo encender un LED desde una señal digital. 

La Raspberry Pi Pico es una excelente opción para introducir conceptos de programación, electrónica, así como lógica computacional, por lo que sirve para enseñar a niños, pero también a adultos que quieren empezar a programar desde lo básico. Sin distracciones, sin necesidad de una gran inversión.

Entre los proyectos más comunes que puedes desarrollar con una Pi Pico están encender y controlar luces LED, crear pantallas informativas, controlar motores para robots simples, medir temperatura o humedad con sensores e incluso automatizar tareas repetitivas en casa.

¿Quién puede usarla y cómo se empieza?

Cualquier persona, aunque no tenga formación técnica o conocimientos en informática, solo necesita un ordenador, un cable microUSB y ganas de aprender. La comunidad en torno a Raspberry Pi es enorme, hay tutoriales gratis, foros y cientos de ejemplos listos para copiar y modificar. 

Incluso puedes encontrar kits de iniciación con todo lo necesario para empezar sin complicaciones. Si eres padre o madre y quieres enseñar algo útil a tu hijo este verano, este dispositivo puede ser la excusa perfecta. 

Y es que no se trata de regalar tecnología, sino de crearla juntos, por lo que el proyecto de Pau Garcia-Milà demuestra que no hace falta una gran inversión para acercarte a la informática. 

Mientras unos gastan cientos de euros en cursos online que prometen enseñar a programar, otros empiezan con un ordenador de bolsillo que cabe en la palma de la mano y cuesta menos que una pizza, por lo que puedes crear una infinidad de proyectos básicos.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Viral

Hot this week

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img