“El progreso no puede ser solo cemento”: José María Cabral defiende el Jardín Botánico

Date:

Panorama Nacional. – El cineasta José María Cabral encabezó este domingo una cadena humana en los alrededores del Jardín Botánico Nacional, en rechazo a la propuesta de eliminar una porción de este espacio verde para ampliar la avenida República de Colombia.

Durante su intervención, Cabral expresó su firme oposición a la intervención del parque, subrayando su valor científico, social y ambiental.

“Estamos en el Jardín Botánico, el cual tiene una función científica crucial. Aquí hay especies que solo existen en este lugar y en este país. Lo que no se conoce, no se puede cuidar, y aquí se investiga esa biodiversidad”, afirmó.

Cabral enfatizó que más allá del porcentaje que se pretende intervenir, lo verdaderamente alarmante es el precedente que se establecería si se permite reducir este pulmón natural de la capital.

“Estamos aquí por el precedente, no solo por el Jardín Botánico, sino por todas las áreas verdes. Esto es un problema de desarrollo que lleva décadas, incluso a nivel mundial”, expresó.

A su juicio, la visión de progreso en el país ha estado centrada en el cemento y los edificios, dejando de lado lo esencial: la sombra, los árboles, la calidad del aire y la posibilidad de caminar en una ciudad más humana y verde.

“Muchas veces pensamos en el progreso a través de más cemento, más edificios, y olvidamos una parte fundamental: los árboles que bajan la temperatura, hacen más agradable caminar y permiten un acceso más humano al transporte público”, señaló.

El cineasta también planteó que existen alternativas más viables a la ampliación vial, como la construcción de un elevado, y advirtió que duplicar los carriles no necesariamente mejora el tránsito.

“He estudiado el tema y en muchos países ampliar las vías no resuelve el tráfico. Lo verde, en cambio, sí ha ayudado a mejorar la movilidad”, sostuvo.

Cabral invitó a una reflexión más profunda, no solo sobre el futuro del Jardín Botánico, sino sobre la necesidad urgente de proteger todos los parques urbanos y áreas protegidas.

“No se trata solo de exigir a las autoridades. También debemos preguntarnos cómo queremos vivir, qué ciudad queremos habitar. ¿Cuántas áreas verdes vamos a recuperar? ¿Cómo vamos a reimaginar un Santo Domingo mucho más verde?”

La manifestación convocada por el cineasta reunió a decenas de ciudadanos, ambientalistas, estudiantes, congresistas y familias, que formaron una cadena humana con una sola consigna: “El Jardín Botánico no se toca.”

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

El pool más grande de minería de Bitcoin se une a las transacciones de <1 Sat/vB

Con Foundry, el 85% del hashrate aportado...

El Congreso a medias con los proyectos de ley priorizados

Código deTrabajo, alquileres y deportes perimieron: Código Penal, supervisión...

Javier Roces: a la puerta de su consagración con Cibao FC

SANTIAGO.- La temporada 2025/2026 de la Liga Dominicana de...

Mauricio y Soto lideran a los Mets sobre los Giants, su séptima victoria consecutiva

SAN FRANCISCO (AP) — Ronny Mauricio y Juan Soto...