Netflix reconoce que usó IA generativa en una de sus series con más éxito del momento

Date:

Da igual lo que protesten los artistas, diseñadores gráficos, actores, guionistas o dobladores. Usar la inteligencia artificial es más barato y más rápido, y en un contexto económico en el que las series y películas son cada vez más caras de hacer, el talento humano tiene todas las de perder.

El CEO de Netflix, Ted Sarandos, ha reconocido que en una escena de El Eternauta, la nueva serie de la plataforma basada en un famoso comic argentino, han usado la inteligencia artificial generativa.

No es una escena menor: se trata del colapso de un edificio en Buenos Aires. “Estamos convencidos de que la IA representa una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a hacer películas y series mejores, no solo más baratas”, asegura Ted Sarandos.

La IA comienza a conquistar las series de televisión

Y continúa: “Esa secuencia de efectos visuales se completó 10 veces más rápido de lo que podría haberse hecho con las herramientas y flujos de trabajo tradicionales. Además, su coste no habría sido viable para una serie con ese presupuesto”.

Es el difícil equilibrio que se tambalea en otras profesiones amenazas por la inteligencia artificial.

La IA podría ser una excelente herramienta para mejorar el trabajo en muchas profesiones, si se usase como una ayuda, y no como sustitución. El problema es que la tentación es demasiado grande para quién decide un presupuesto, a quién se despide, y a quién no.

¿Ves algo raro en esta imagen?: Microsoft y Xbox vuelven a hacer el ridículo con la IA

Ya lo hemos visto en demasiadas ocasiones, en donde la IA se integra en una empresa como una ayuda, y acaba con los empleados despedidos.

Netflix ha dado el primer paso, anunciando abiertamente que una escena de El Eternauta, ha sido generada con inteligencia artificial. El resto de plataformas irán detrás, si no lo han hecho ya.

La compañía fundada por Reed Hastings también usa la IA en Estados Unidos para cosas como recomendar series, o realizar búsquedas coloquiales con la voz.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Viral, Netflix, Industria

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Tron emitirá 1.000 millones de dólares en acciones

La empresa presentó una solicitud ante la...

Interactive Brokers evalúa lanzar su propia criptomoneda

Interactive Brokers Group explora la emisión de una stablecoin...

Razones por las que Danilo Medina no promulgó el Código Penal tras dos décadas de debate

Santo Domingo.- En 2016, aunque el proyecto fue aprobado...