La industria cafetalera de República Dominicana registró en el período 2015-2024 un crecimiento en sus ventas, las cuales sumaron un total acumulado de RD$67,853.5 millones. Sin embargo, su aporte directo al fisco experimentó una leve disminución de un 1.6%, específicamente el pasado año, al pasar de RD$1,343.0 millones en 2023 a RD$1,320.9 millones en 2024.
Según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), las ventas del sector cafetalero mostraron un comportamiento ascendente, pasando de RD$5,562.3 millones en 2015 a RD$10,115.8 millones en 2024, lo que se traduce en un crecimiento promedio anual del 8%. Este dinamismo económico, si bien positivo para el sector, no se vio reflejado en un aumento proporcional de la recaudación fiscal.
El informe de la DGII detalla que, si bien el aporte al fisco creció a una tasa promedio anual del 3.7% entre 2015 y 2024, al pasar de RD$956.5 millones a RD$1,320.9 millones, la cifra de 2024 muestra un retroceso de RD$22.1 millones en comparación con los RD$1,343.0 millones recaudados en 2023.
A pesar de esta ligera contracción, la contribución de la actividad cafetalera representó, en promedio, el 1% del recaudo total de la manufactura durante el período analizado, de acuerdo con el informe sobre el perfil económico de la industria de elaboración de café en el país.
El MICM también señala que en 2023 las contribuciones de este sector al fisco fueron del 22%, impulsadas principalmente por el aumento en las recaudaciones de la subactividad “tostado, torrado y molienda de café”, la cual concentra casi la totalidad del monto declarado.
En cuanto a los tipos de impuestos que más contribuyen a las arcas fiscales, el análisis de la DGII para el período 2015-2024 indica que el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) lidera con una participación promedio del 67%. Le siguen el Impuesto sobre la Renta (ISR) para asalariados con un 15% y el ISR para personas jurídicas con un 13%.
A nivel global, el consumo de café sigue en aumento. La Organización Internacional del Café (OIC) informó que al mes de abril de 2024 se consumieron 177 millones de bolsas de café, lo que representa un incremento del 2.2% respecto al mismo período de 2023.