Detectados por el aire: una nueva huella WiFi permite rastrear personas aunque no lleven móvil

Date:

¿Recuerdas los sensores de detección de Call of Duty: Warzone? Parece que cada vez están más cerca de la realidad y del uso cotidiano. Un radar podría ser integrado a las señales WiFi para rastrear personas usando las alteraciones que produce el cuerpo humano ante este tipo de redes.

Suena complicado, pero un grupo de investigadores italianos lo están haciendo ver muy fácil con nuevos métodos de tecnología avanzada que hacen que el proyecto sea cada vez más viable para la seguridad en el futuro. De hecho, el nombre que le han puesto a este invento es “WhoFi” y es uno de los más precisos en la actualidad. 

Para la alta vigilancia de oficinas, instalaciones sensibles o el reemplazo de las cámaras, probablemente se vuelva una de las opciones preferidas de los usuarios y compañías grandes en los próximos años, aunque tiene algunos peros. En este artículo verás cómo funciona y de qué manera se implementaría en los sistemas de protección de áreas, incluso en tu propia casa.

WhoFi rastrea a cualquier persona con una precisión de casi el 100%

Radar de WhoFi

Arxiv

El reciente informe de The Register, muestra como científicos italianos que forman parte de la Universidad La Sapienza de Roma han descubierto un nuevo método para la tecnología de rastreo por medio de conexiones inalámbricas. Sí, la misma que se emite a través de tu router para que los dispositivos cuenten con Internet.

Este nueva táctica de detección para monitorear el estado de ubicación de un cuerpo humano, tiene como nombre “WhoFi” que, en traducción, sería como “Quién-Fi”, lo cual hace referencia a su funcionamiento de determinar la localización de los individuos registrados. 

La manera en la que sirve esta táctica es por medio de la identificación de las alteraciones que hace el mismo cuerpo en el campo de la señal WiFi, siendo esta una manera de usarse como un “identificador biométrico único” con el Estado del Canal (CSI).

Para entenderlo mejor, una persona tiene características que emiten ciertas distorsiones en estas señales y eso sirve como un tipo de “código” que determina quién es ese ser humano, algo así como tener un ID particular. De este modo, se sabe con exactitud la ubicación del individuo, sin necesidad de luces, ondas sonoras o dispositivos adicionales, todo por medio de la red.

“La idea principal es que, a medida que una señal Wi-Fi se propaga por un entorno, su forma de onda se altera por la presencia y las características físicas de los objetos y las personas a lo largo de su trayectoria”.

En temas de estadísticas, se ha determinado que la precisión es de aproximadamente 95,5% en la reidentificación. Esto es gracias a las redes neuronales profundas que emplean “arquitectura de codificación transformadora” y al tener la ventaja de hacer un rastreo por diversas redes WiFi, se posiciona como uno de los métodos más potentes de la actualidad para la vigilancia de instalaciones.

De hecho, aunque las cámaras de seguridad tienen la capacidad de mostrar con detalles las acciones que se realizan y lo que sucede, el WhiFi puede hacer seguimiento a largas distancias sin importar obstáculos como paredes u otros elementos físicos, por lo que combinados, podrían ser un sistema muy avanzado.

En comparación con EyeFi, otra de las tecnologías que usan WiFi, es un 20,5% superior, siendo un producto que podría impactar en el mercado en el futuro de diversas maneras. Eso sí, no tiene la capacidad de mostrar la identidad exacta de aquellos detectados, sino para saber si una persona en concreto está o ha estado en varios lugares, como un tipo de radar.

Por supuesto, esto también puede tener un impacto negativo en la privacidad, ya que podría ser fusionada con otras potencias, como el Wi-Fi Alliance con Wi-Fi Sensing para analizar gestos, movimientos y otras características.

Es “significativo en el desarrollo de sistemas de Re-ID basados en señales”, pero también debe ser usado bajo restricciones o regulaciones para no afectar a las multitudes que notan esto como algo inaceptable.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Router WiFi, WiFi, Conexión inalámbrica

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados