No todos son iguales: qué son los puertos USB de suspensión y carga de tu portátil y cómo funcionan

Date:

Es importante mencionar que no todos los puertos USB de tu portátil hacen lo mismo, aunque a simple vista lo parezca, algunos tienen una función oculta que puede serte especialmente útil si usas el ordenador para trabajar, viajar o simplemente cargar dispositivos sin complicaciones.

Con el auge de los móviles, los auriculares inalámbricos y los accesorios portátiles, tener un punto de carga siempre disponible se ha vuelto casi imprescindible. Pero no siempre puedes depender de un enchufe, ni de tener el portátil encendido solo para cargar el teléfono

Cabe señalar que ante esta necesidad, algunos fabricantes comenzaron a integrar en sus equipos una solución práctica, como lo son los puertos USB con función de suspensión y carga, un término que casi nadie conoce, pero que es una característica muy útil en cualquier portátil compatible.

Estos puertos permiten seguir cargando dispositivos incluso cuando el equipo está en modo suspensión, en reposo o completamente apagado. Funcionan como una toma de corriente y, aunque no lo parezca, ya podrían estar en tu portátil, listos para que los comiences a usar.

Conexión USB: qué tipos de conectores existen y sus principales diferencias

Qué son exactamente los puertos USB de suspensión y carga

Se trata de puertos USB diseñados para seguir suministrando energía incluso cuando el sistema operativo no está activo. Es decir, cuando el portátil entra en suspensión, hibernación o se apaga, estos puertos siguen funcionando para alimentar dispositivos como móviles, auriculares o cámaras

Siempre que el equipo tenga suficiente batería, o esté conectado a la corriente, la energía continúa fluyendo. No es una tecnología nueva, aunque sigue siendo poco conocida, de hecho, Toshiba fue una de las primeras marcas en integrar este tipo de puertos a finales de los años 2000.

Luego le siguieron otros fabricantes como Dell, Lenovo o HP, aunque cada uno le ha puesto su propio nombre —Dell, por ejemplo, lo llama PowerShare— pero la idea es la misma, que al final puedas cargar un dispositivo sin depender de que el portátil esté funcionando.

Cómo identificar estos puertos en tu portátil

A simple vista, todos los USB parecen iguales, pero algunos tienen pistas. El más común es un pequeño icono con forma de rayo, mientras que en otros modelos, verás una batería con las letras “USB”, o un símbolo que indica que ese puerto permanece activo.

También pueden estar marcados con colores poco habituales, como rojo, naranja o amarillo, e incluso es posible que lo encuentres etiquetado como Always On USB en la carcasa del equipo.

Sin embargo, no todos los portátiles lo incluyen, y tampoco todos los puertos del equipo lo permiten. A veces solo uno o dos lo hacen, por eso conviene consultar el manual del fabricante o hacer una prueba simple, como conectar el móvil, suspender el equipo y observar si sigue cargando.

Asimismo, el funcionamiento varía ligeramente entre modelos, pero la lógica es sencilla. El sistema está diseñado para mantener alimentado ese puerto específico en situaciones de bajo consumo. Por ejemplo, cuando el portátil está en suspensión o en reposo, el puerto sigue activo. 

Cómo identificar estos puertos en tu portátil

Generada con IA

En algunos equipos, incluso funciona con el ordenador completamente apagado. Algunos fabricantes permiten configurar este comportamiento. Dell, por ejemplo, te deja establecer un umbral de batería: puedes decidir que el puerto se desactive si el nivel baja del 25 %. Esto es útil si no quieres quedarte sin batería mientras cargas otro dispositivo.

Eso sí, en ciertos modelos, esta función solo está disponible si el ordenador está conectado al cargador. Y en otros casos hay que activarla previamente desde el menú de configuración avanzada o entrando en la BIOS o UEFI del sistema.

Si bien la idea es simple, no todo es automático. En algunos equipos la función viene desactivada por defecto, o solo se activa bajo ciertas condiciones, por eso es importante comprobar si está habilitada, y qué puertos concretos la ofrecen.

Desbloquear BIOS de PC

Otra cosa a tener en cuenta es la velocidad de carga que, aunque el puerto funcione en suspensión, puede que no entregue la misma potencia que un cargador rápido. Esto dependerá tanto del estándar USB como del propio diseño del portátil.

Además, no todos los dispositivos reaccionan igual, donde en algunos móviles limitan la velocidad de carga si detectan que la fuente no es fiable. Por eso, aunque el puerto funcione, es posible que la carga sea más lenta que con un cargador de pared, y eso podría ser una mala noticia si tienes prisa o necesitas cargar el móvil con urgencia.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Portátiles

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados