Celebran a papá abrazando figura fortaleza y guía

Date:

Entre manifestaciones de cariño y respeto, fue celebrado ayer el Día de los Padres, cuya fecha fue aprovechada por los dominicanos para honrar la figura que representan los hombres como guías, protectores y cabezas de hogar.

Con alegría para aquellos que tuvieron el privilegio de compartir la fecha con sus padres y con la nostalgia de los que solo viven con los recuerdos de un papá que ha partido del plano terrenal, fue puesta en alta la fortaleza, resistencia y seguridad que papá brinda a sus hijos y a sus familias.

Durante todo el día, familias compartieron en parques y establecimientos, mientras otros aprovecharon la ocasión para realizar actividades al aire libre o simplemente reunirse en comunión en sus hogares.

Igualmente, como cada año, las visitas a los cementerios fue una cita infaltable para todos los que han perdido a sus padres. Y allí, las lágrimas tampoco faltaron.

Tal es el caso de Ligia Delgado, quien desde hace cuatro años ha tenido que trasladar la celebración del Día de los Padres al cementerio, debido al fallecimiento de su amado padre, a quien consideró como hombre ejemplar, luchador y querido por todos. El mayor tesoro que conserva, según sus palabras, es el legado dejó Don Eligio cuando murió a la edad de 94 años.

“Hoy es un día muy grande para nosotros porque mi padre fue como una madre. Fue un hombre ejemplar, un hombre querido en el barrio. Murió de 94 años, pero fue un hombre a carta cabal, luchador por sus hijos. Tuvo 13 hijos, muchísimos nietos. Mi padre fue lo máximo y lo visitamos siempre desde que murió hace cuatro años. Lo visitamos en cualquier fecha, para su cumpleaños, para el Día de los Padres”, expresó Ligia Delgado.

Historias como la de Ligia Delgado se repite en muchos camposantos, pero en el caso de las celebraciones con los padres aun presentes, el mensaje es de unión y de valoración.

“Todos los días es Día del Padre”, mencionó varias veces Elena Morel, quien junto a su esposo, Juan Guzmán, compraban regalos en una tienda de la capital para él y otros padres. Al conversar con este medio, habló sobre la importancia de mantener la tradición.

“Mi Papá es un Roble”

Como ya es tradición, el Parque Cementerio Puerta del Cielo celebró una solemne eucaristía y un acto de siembra de robles, bajo el lema “Mi Papá es un Roble”, en honor a la figura paterna como símbolo de fortaleza, protección y sabiduría. El roble es un árbol de gran porte, resistencia y muy longevo conocido como uno de los árboles más valorado y admirado y por ello, lo asocian a papá.

La ceremonia eucarística que fue presidida por monseñor Amable Durán Tineo, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, quien destacó el papel esencial de la figura paterna en el núcleo familiar y la importancia de honrar su legado a través de actos de amor y de servicio a los demás. “El padre es pilar y guía en el hogar, su valentía, cariño y sostén, dejan una huella profunda en la vida de sus hijos¨, expresó.

Hombres que transforman desde el cuidado

Por otro lado, el pasado sábado, el Parque 19 de Marzo en Azua se convirtió en el epicentro de la actividad de “hombres que cuidan”. Bajo el lema “Papás que Cuidan”, Plan International junto al Ministerio de la Mujer, el programa Supérate, Conani, Centro Cultural Héctor J. Díaz, las mesas locales de cuidados, y emprendedores locales, realizaron una kermés comunitaria con participación de más de 100 personas para visibilizar el rol de los padres rurales en la crianza, el cuidado y el desarrollo económico de sus familias. Plan International República Dominicana ha promovido esta campaña desde hace 3 años para alzar la voz sobre la paternidad participativa.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados