Insisten irán a calles en defensa cesantía

Date:

Las centrales sindicales advirtieron este martes que si el Gobierno y los empresarios insisten en eliminar la cesantía laboral y no son retirados los proyectos de leyes del Congreso Nacional que buscan modificar la Ley 87-01 de Seguridad Social y el Código Laboral, las protestas y movilizaciones no cesarán diario en las calles, en coordinación con otros sectores porque esa iniciativa perjudica a los trabajadores.

Las confederaciones Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Autónoma Sindical Clasista (CASC) y Nacional de Unidad Sindical (CNUS), ratificaron la marcha para mañana hacia el Palacio Nacional en rechazo a la eliminación de la cesantía y por un aumento general de salarios, y dicen que si no se les escucha, en el país no habrá paz laboral.
Jacobo Ramos, Gabriel del Río y Rafael -Pepe- Abreu, llamaron a los trabajadores a participar activa y militantemente en la marcha convocada para este miércoles, la cual saldrá a las 9:00 de la mañana desde el parque Enriquillo en el sector Villa Francisca y concluirá frente al Palacio Nacional.

“Pedimos a los senadores y diputados, no tomar en cuenta los proyectos de leyes que sometió el presidente Medina el pasado 27 de febrero, porque lesionan y atentan contra los derechos de los trabajadores, y retomar las iniciativas entregadas por las centrales sindicales a los legisladores el primero de mayo del 2018 en un encuentro en el Club Mauricio Báez”, subrayaron los dirigentes sindicales.

“La preservación de la cesantía, un aumento general de salarios, seguridad social integral, preservación de los espacios tripartitos, libertad sindical, y la preservación del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), son las demandas innegociables, y por eso marcharán las centrales sindicales junto a los trabajadores, mañana”, declaró Ramos.
Del Río y Pepe Abre anotaron que la decisión de la CASC, CNUS y CNTD de movilizar su militancia es en respuesta a la decisión del Gobierno de eliminar la cesantía, tal y como propuso el presidente Danilo Medina al enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley el pasado 27 de febrero, sin consensuar y sin la participación de los trabajadores.

“Las centrales sindicales advertimos que de aprobarse la iniciativa legislativa sometida al Congreso Nacional por el presidente Medina, buscan suprimir los espacios tripartitos y las conquistas logradas por los trabajadores durante décadas, lo que no permitiremos y enfrentaremos en las calles con protestas y movilizaciones diarias”, apuntaron los dirigentes sindicales.
Expusieron que las protestas y las marchas continuarán realizándose en las regiones Este y Sur, que concluirán con una marcha masiva el próximo primero de mayo.

El proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, actualmente es estudiado en una comisión bicameral.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Veterano médico defiende la estabilidad financiera de SeNaSa y denuncia alarma política

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– El doctor Rafael Vásquez...

CDM y SNS anuncian médicos recibirán aumento salarial en julio

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Colegio Médico...

Así será la Tercera Guerra Mundial según la inteligencia artificial: España no sale muy bien parada

Le preguntamos a una inteligencia artificial cómo sería una...