Insisten reclasificación para alza de salarios

Date:

El sector empresarial advirtió este martes que no se sentará a discutir un aumento salarial si primero no se cumple con lo establecido en la Ley 187-17 que manda a la reclasificación empresarial, afirmó este martes la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar.

La empresaria entiende que se deben reajustar los valores de las empresas. “Eso no tiene sentido, se han negado a todo. las mipymes nos tienen presionados, y no podemos negociar un incremento salarial sin que se cumpla primero con la ley, no podemos estar al margen de la ley”, apreció.

Adujo que los empresarios han llamado a las centrales sindicales y a las autoridades gubernamentales a cumplir con la Ley de Clasificación Industrial 187-17, y es el Gobierno quien debe dar una respuesta como Estado dominicano”.

Almánzar indicó que no han presentado contrapropuesta ante el Comité Nacional de Salarios (CNS) a la sometida por el sector sindical de un reajuste salarial de un 30 por ciento, “porque si se deja pasar esta vez el tema de la reclasificación de las empresas, vamos a continuar en lo mismo”.
“No se puede negociar sin que se haga un reajuste en las empresas”, precisó la vicepresidenta de AIRD.

Dilatan alza salarial

El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, dijo que el sector patronal al sacar ahora el tema de la reclasificación de las empresas, buscan dilatar el proceso para incrementar los salarios, “y con eso están empujando a las centrales sindicales a que rompan la paz laboral y social que vive el país”.

Expuso que ayer se aplazó para el 25 de abril la reunión del CNS, para el ministro de Trabajo reunirse por separado con los empresarios y las centrales sindicales en busca de un entendimiento, para luego con las dos partes consensual el monto y no prolongar el alza salarial.

Expuso que el tema de la reclasificación planteada por los empresarios es técnico, porque para ello deben incluirse la DGII, la Tesorería de la Seguridad Social, el ministro de Trabajo y los técnicos designados para la reclasificación.

UN APUNTE

Reclamos de sindicalistas

Las centrales sindicales exigen un aumento salarial no menor a un 30 por ciento, que se fije el salario mínimo en 20 mil pesos mensuales, que se indexen las pensiones que tienen años con un sueldo mínimo de 5,100 pesos, que se incluyan los trabajadores del sector informal a la Seguridad Social, entre otros.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Abinader inaugurará edificios albergarán instituciones públicas en la provincia Duarte

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader visitará este domingo...

Castro Marte rechaza inclusión de las tres causales en el Código Penal

Higüey.– El obispo de la Diócesis de Nuestra Señora...

Veterano médico defiende la estabilidad financiera de SeNaSa y denuncia alarma política

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– El doctor Rafael Vásquez...