Muchos usuarios de Windows 11 se enfrentan a una cuestión totalmente lógica al utilizar este sistema operativo: ¿es necesario instalar un antivirus adicional al que ya ofrece Microsoft?
La respuesta no es sencilla, y todo dependerá del uso que vayas a hacer de tu ordenador; por ejemplo, si vas a descargar archivos de sitios poco confiables, puede que no sea mala idea hacerse con una capa más de seguridad.
A pesar de ello, Windows 11 ha mejorado considerablemente todo lo que tiene que ver con la seguridad del dispositivo, con funcionalidades imprescindibles para aquellas personas que no quieran complicarse mucho en la configuración.
Gracias a esto, Windows Defender es una de las mejores soluciones de seguridad del mercado, también en lo que se refiere a la detección de falsos positivos, que ofrece una tasa muy baja en comparación con otras plataformas actuales.
Ningún antivirus es totalmente infalible, aunque el de Windows 11 es uno de los más versátiles, con herramientas imprescindibles para proteger tu PC, como el arranque seguro o la configuración de un firewall básico sin conocimientos.
Si utilizas bien el antivirus de Windows 11 y eres un usuario medio, no te harán falta otras soluciones adicionales.
La configuración más segura de Windows Defender
Aunque los ciberdelincuentes no descansan y son capaces de crear aplicaciones supuestamente legítimas que logran desactivar la configuración de Windows Defender, saber cómo usar correctamente este antivirus es esencial para tu seguridad.
A partir de Windows 7 y Windows Vista, Microsoft integró este en el sistema operativo –en principio bautizado como Microsoft Defender–, que se complementó con muchas más herramientas en Windows 8.
Entre estas, encontrarás cuestiones vitales para tu PC, como la protección antivirus y contra amenazas, la protección de cuentas, el firewall y protección de red, control de aplicaciones y navegador, seguridad del dispositivos, rendimiento y estado, opciones de familia e historial de protección.
Para mantener activo este servicio, tendrás que desinstalar cualquier antivirus de terceros que hayas descargado, ya que Windows Defender no realiza exámenes periódicos si usas alguna otra aplicación.

Computer Hoy
Todo lo necesario para garantizar una buena configuración lo encontrarás en la pestaña de Seguridad de Windows, con diferentes pestañas según lo que busques.
Aquí lo más óptimo es realizar exámenes periódicos que no sean solo el Examen rápido, ya que podrían pasar desapercibidos algunos archivos; si tienes dudas, lo mejor es realizar un examen sin conexión, ya que algún malware puede esconderse en el sistema.
Además de esto, Windows 11 ofrece otras herramientas vitales que se actualizan habitualmente con una base de datos de amenazas conocidas. Entre ellas, tendrás que mantener activadas el Control inteligente de aplicaciones, Protección basada en la reputación y Protección contra vulnerabilidades.
Con el objetivo de proteger el dispositivo con varias capas de seguridad, Windows Defender también ofrece herramientas adicionales, como el Aislamiento del núcleo, el Arranque seguro, Cifrado de datos y Procesador de seguridad.
En caso de que todas las pestaña del menú de seguridad aparezcan en verde, no necesitarás instalar ningún antivirus adicional, ya que esta protección de Microsoft ofrece un paquete gratuito realmente fuerte.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Antivirus, Windows 11, seguridad informática