El analista económico Henri Hebrand dijo que al elevar la calificación crediticia del país desde “BB-“ a “BB”, S&P primero se reconoce los excelentes resultados de la economía dominicana que habrá logrado cerrar con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en torno al 5.0%.
Dijo que eso se debe gracias al sólido desempeño de los sectores generadores de divisas (turismo, zonas francas, remesas e inversión extranjera), lo que ha permitido también una sensible apreciación del peso dominicano frente al dólar estadounidense.
“Sin duda alguna, no podía terminar de mejor manera este año económico 2022 tan convulso, tan complejo, tan incierto, y sin embargo tan positivo para la República Dominicana”, dijo.
Afirmó que mejorar la calificación reconoce que las respuestas bien coordinadas frente a la subida de la inflación han tenido su buen resultado con una tasa de inflación que empezó a ceder a partir de mitad de año y con perspectiva de cerrar el año 2022 en torno al 7.0%, una de las tasas de inflación más baja de la región.
“S&P reconoce las excelentes perspectivas de crecimiento para 2023, muy cerca de los niveles relativamente altos alcanzados durante 2022”, afirmó el analista económico.