¡Alerta sanitaria! Virus Oropouche detectado en RD

Date:

Santo Domingo. – El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica para fortalecer la vigilancia en todo el territorio nacional tras la detección del virus «Oropouche» en muestras almacenadas en la seroteca del Laboratorio Nacional de Referencias Dr. Defillo, que inicialmente habían dado negativo para dengue, pero que, tras una reevaluación, resultaron positivas para Oropouche.

La entidad de Salud indica, que actualmente no hay casos activos de la enfermedad, no obstante, ha intensificado la vigilancia entomológica y epidemiológica para monitorear cualquier nuevo desarrollo.

La alerta se emite como medida preventiva para  monitoreo y control en respuesta a la identificación del virus, intensificando las acciones de vigilancia y de sensibilización en la comunidad para prevenir su propagación.

Acciones reforzadas por el Ministerio de Salud

Siguiendo las directrices de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que emitió alerta epidemiológica ante la detección de casos en países de Las Américas, el ministro de Salud, Víctor Atallah, ha instruido a las Direcciones Provinciales de Salud (DPS), incrementar las acciones de vigilancia de vectores y a continuar educando a la población sobre las medidas preventivas, tales como el uso de mosquiteros y la eliminación de criaderos de mosquitos.

Te puede interesar leer: Brote de oropouche y muertes confirmadas por este virus ponen en alerta a Latinoamérica

Adicionalmente, se han establecido recomendaciones específicas para la protección de grupos vulnerables como embarazadas, infantes y personas inmunodeprimidas.

Síntomas del Oropouche y recomendaciones para la población

El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores, principalmente a través de la picadura de un insecto conocido como “jején” (Culicoides paraensis), además del mosquito Culex, ambos presentes en el país.

Como medidas preventivas, se insta a la población a eliminar la maleza de los patios, jardines y la descacharrización de otros espacios.

Los síntomas del virus «Oropouche» incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza, rigidez articular y, en algunos casos, visión doble y vómitos persistentes.

Dado que no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, se insta a la población a buscar atención médica inmediata ante la aparición de estos síntomas y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud.

Se recomienda el uso de mosquiteros durante las siestas diurnas, especialmente para grupos vulnerables como embarazadas, infantes y personas con condiciones inmunodeprimidas, así como otras medidas preventivas similares a las del dengue.

El Ministerio coordina con el Servicio Nacional de Salud (SNS) para asegurar la aplicación oportuna de los protocolos de atención, sin un tratamiento específico disponible, la evaluación clínica por parte de los profesionales es crucial. La OPS también ha emitido directrices para la detección y vigilancia del virus por posibles casos de transmisión vertical, que están siendo investigados en otros países.

Situación en la región de Las Américas


A nivel regional, hasta la semana epidemiológica 29, se han reportado 8,078 casos confirmados del virus «Oropouche», con dos defunciones en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú, según datos de la OPS-OMS.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Sociedad Dominicana de Cirugía de Columna finaliza congreso y elige nueva directiva

Sociedad Dominicana de Cirugía de Columna durante congreso...

Especialista advierte sobre impacto nocivo de redes sociales en salud emocional

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El especista en salud...

Incautan 18 láminas de cocaína camufladas en cuadros de cartón en el AILA

Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas...

Migración capacita a agentes de interdicción en trato digno a inmigrantes

Inspectores y agentes de la Unidad de Acción Rápida...