Alibaba presiona a China para luchar contra el dólar con stablecoins de yuan

Date:

  • Una subsidiaria de Alibaba tiene previsto lanzar stablecoins respaldadas por el dólar de Hong Kong.

  • En los últimos tiempos, el país asiático se ha esforzado por la internacionalización de su moneda.

Ant Group, la filial financiera de Alibaba, encabeza los esfuerzos para impulsar la creación de stablecoins respaldadas por yuanes, con el objetivo de contrarrestar la creciente influencia de las ancladas al dólar estadounidense en el comercio internacional. A esta iniciativa también se ha sumado la tecnológica JD.com.

De acuerdo con fuentes cercanas a las negociaciones compartidas a la prensa, ambas compañías han iniciado conversaciones con el Banco Popular de China (PBOC) para promover esta iniciativa desde Hong Kong.

La propuesta busca emitir stablecoins respaldadas por yuanes offshore, comenzando en la región administrativa especial de Hong Kong, donde entrará en vigor una nueva ley sobre monedas estables el próximo 1 de agosto.

Este proyecto, aprobado por el Consejo Legislativo de Hong Kong el 21 de mayo, busca regular las actividades relacionadas con stablecoins, como su emisión, oferta y marketing, con el objetivo de proteger a los inversores y garantizar la estabilidad financiera.

Tanto Ant como JD.com ya se preparan para lanzar monedas estables respaldadas por el dólar de Hong Kong, aunque consideran que un activo vinculado al yuan sería más estratégico para impulsar su adopción global y disminuir la dependencia de la divisa estadounidense.

La principal preocupación de estas compañías es el rápido crecimiento de las stablecoins vinculadas al dólar (USD), como tether (USDT) que domina más del 60% de la capitalización de mercado de estos activos. Esto plantea desafíos concretos para la internacionalización del yuan.

Desde la perspectiva de JD.com, el uso del yuan en el comercio internacional corre peligro si no se desarrollan alternativas tan eficientes como las stablecoins actualmente dominantes.

Argumentan que apoyarse en el dólar de Hong Kong, cuya paridad está directamente vinculada a la moneda estadounidense, no contribuye a fortalecer el papel del yuan en el ecosistema financiero digital.

Desafíos y oportunidades para la internacionalización del yuan

El avance de las stablecoins vinculadas al dólar ya se refleja en las prácticas comerciales de muchas empresas chinas. Según Xiao Feng, presidente del exchange de criptomonedas HashKey, con sede en Hong Kong, «China ha llegado a un punto en el que ya no puede evitar tomar medidas».

Así, el empresario señaló que un número cada vez mayor de exportadores chinos recurre a stablecoins en dólares, ya que «está aumentando la cantidad de comerciantes extranjeros que envían pagos en USDT».

Expertos y actores del sector coinciden en que el auge de las stablecoins representa tanto un desafío como una oportunidad para China. Wang Yongli, exsubdirector del Banco de China, advirtió recientemente que, si los pagos transfronterizos en yuan no alcanzan la eficiencia de sus equivalentes digitales en dólares, el país podría enfrentar un riesgo estratégico en su objetivo de internacionalizar su moneda.

El asesor del Banco Popular de China, Huang Yiping, dijo recientemente que la autorización de stablecoins en yuanes desde Hong Kong es una posibilidad real.

En este contexto, desde Alibaba, Ant Group está preparando solicitudes para obtener licencias de stablecoins tanto en Hong Kong como en Singapur, además de avanzar en el desarrollo de monedas estables en yuanes para mercados internacionales.

Por su parte, Richard Liu, presidente de JD.com, también ha anunciado planes para solicitar licencias similares en las principales economías mundiales, con el objetivo de facilitar las operaciones de cambio de divisas y los pagos transfronterizos.

Mientras tanto, Estados Unidos da pasos decisivos para consolidar el dominio de su moneda en el espacio de los criptoactivos.

Como reportó CriptoNoticias, recientemente el Senado aprobó la Ley de Orientación y Establecimiento de Innovación Nacional para Stablecoins (GENIUS), una iniciativa que establece estrictos requisitos para los emisores de estos activos, asegurando que estén respaldadas al 100 % por dólares o activos líquidos equivalentes y promoviendo su adopción.

Esta legislación, que busca posicionar a Estados Unidos como líder mundial en innovación financiera digital, refleja un apoyo bipartidista y avanza ahora hacia la Cámara de Representantes para su evaluación final.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados