Ampliar la Colombia conllevará parte de acera del Botánico

Date:

Para la solución vial de la referida avenida, también se eliminarán 25 cruces que se convertirán en 6 retornos

Con las frases que quedaron como compromiso de que “la verja del Jardín Botánico no se va a tocar” ni un “milímetro”, el Gobierno presentó ayer el proyecto de Solución Vial y Ambiental de la Avenida República de Colombia y su entorno, que contempla la intervención de 7 kilómetros a lo largo de la referida vía, con el cierre de 25 cruces existentes que se convertirán en 6 retornos operacionales.

Para esta obra, en la que se contempla una inversión superior a los 10 mil millones de pesos entre 18 a 24 meses, se hará un rediseño completo que incluye, entre otras medidas, llevar a la República de Colombia frente al Jardín Botánico a seis carriles (tres de cada lado), tomando parte de la acera del referido espacio y de las propiedades que están frente a ese pulmón de la ciudad.

“Nosotros en el Botánico tenemos cuatro carriles, o sea, tenemos dos en cada sentido. Del lado del botánico, nosotros tenemos espacio fuera de la verja, donde podemos generar un tercer carril y mantener la caminería que existe, que mucha gente hoy en día usa. Y del otro lado, se va a generar espacio hacia los frentes de las propiedades que están ahí”, explicó Juan José Núñez Rizek, vocero del consorcio constructor en un acto encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella y el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez.

Igualmente, se prevé realizar el saneamiento de la cañada de Arroyo Hondo y la apropiación de casas en mal estado que se encuentran en ese lugar para recuperar unos 24,000 metros cuadrados de áreas verdes para el desarrollo de un parque ecológico que será administrado por el Jardín Botánico Nacional y que incluirá senderos ecológicos, ciclovías, gimnasio al aire libre, puntos de reciclaje, cámaras inteligentes y espacios para la contemplación y la recreación.

Desnivel en Los Próceres y en la Jacobo un cruce y un distribuidor

A fin de beneficiar a 1 millón 400 mil personas del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Los Alcarrizos y Pantoja que tienen que dar uso a las avenidas República de Colombia, Monumental, Jacobo Majluta y Ricardo Pérez Ricart, se hará, además, una solución vial a desnivel en la intersección con la avenida Los Próceres.

Además, en el cruce con Jacobo Majluta y su prolongación se levantará un gran distribuidor vial compuesto por un puente sobre el arroyo, pasos a desnivel y trincheras que atravesarán el barrio Cuba y conectarán con la Avenida República de Colombia.

“Se trabaja en movilidad, pero se preservarán espacios”

Durante el acto de presentación del proyecto, el ministro de Obras Públicas y el Ministro de la Presidencia manifestaron el estado actual de esta vía, por la cual diariamente circulan más de 35,000 vehículos atrapados en una fuerte congestión que roba a los ciudadanos hasta 75 minutos diarios.

Eduardo Estrella destacó que esta obra, como la de la Plaza de la Bandera, la solución de la Ecológica y otras que se ejecutan por el gran crecimiento del Gran Santo Domingo, se harán siempre tomando en cuenta la movilidad, pero también la preservación de los espacios ecológicos y del medio ambiente.

Recordó, asimismo, que toda la obra se ejecuta con los fondos del contrato con Aerodom y asumió el compromiso de que en todo este proyecto se trabaje a plena capacidad.

Paliza dice se trabaja en estudios y permisilogías de etapas proyecto

Ante dudas de ciudadanos presentes en el acto de presentación del proyecto, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró que el Gobierno dominicano no tiene ninguna intención que no sea la de llevar a cabo un proyecto de alto impacto social.

Sostuvo que ante la sugerencia de algunos de que ha habido opacidad o falta de transparencia o de información sobre esta obra, citó que el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, ha informado que hay etapas de todo este proyecto que están en proceso.

“Las etapas, por ejemplo, de obtener toda la permisología para llevar a cabo este proyecto no ha concluido. Cómo vamos a socializar o a presentar de forma definitiva un proyecto que todavía está en esa etapa. Inclusive, el ministro de Medio Ambiente les ha dicho que vendrán los procesos que incluirán hasta vistas públicas, como son normales en proyectos donde se sugiere usualmente estudios de impacto ambiental”, puntualizó Paliza.

El funcionario aclaró que la obra ya iniciada en la República de Colombia en la avenida Monumental sí tiene los permisos de lugar, pero que el resto del proyecto, sobre todo lo que tiene que ver con el Jardín Botánico, que es el de mayor interés de la ciudadanía, se generarán los procesos adecuados.

¿Dónde se cerrarán los cruces y adónde van los retornos?

Juan José Núñez Rizek, vocero del consorcio constructor de todo el proyecto, afirmó que esta obra involucra un mejoramiento de toda la avenida República de Colombia “porque la vía no solamente tiene mucho flujo porque aparca mucha área, sino es una vía de baja capacidad” de solo dos carriles en varias direcciones.

Indicó que como no se puede ampliar en todos los lugares, lo que se ha optado es cerrar 25 cruces que los conductores utilizan para girar a la izquierda. Ahora serán creados 6 retornos operacionales. Los retornos estarán en la avenida Monumental; próximo al supermercado Bravo; próximo a Arroyo Hondo Tercero; frente a la Embajada de Estados Unidos y próximo a la avenida Carlos Pérez Ricart.

Núñez Risek indicó que en el tramo desde la autopista Duarte hasta la avenida Monumental, habrá un solo retorno, que va a sustituir 8 cruces.

Señaló que del tramo de la avenida Monumental hasta la Jacobo Majluta, hay once cruces que serán cerrados y que serán sustituidos por cuatro retornos.

De la Jacobo Majluta hasta la Carlos Pérez Ricart, que también se conoce como Sol Poniente, hay seis cruces y se va a sustituir por un solo retorno. “Obviamente, en ese tramo está la ampliación de la Colombia con Monumental y el distribuidor que ya ustedes vieron en la Jacobo con Colombia. Además del mejoramiento de la Carlos Pérez Ricart con Jacobo y con Colombia, ahora no va a tener flujo de la Jacobo, porque va a pasar por la nueva vía y por la trinchera nueva”, dijo.

Aunque la ejecución de la obra durará entre 18 a 24 meses, Obras Públicas informó que las soluciones serán entregadas por etapas.

Harán obras en Botánico en edificios existentes

El ministro de Medio Ambiente indicó que la institución tiene la obligación de ser el regulador de proyectos de esta naturaleza. Indicó que por eso, ante el reclamo en muchos sectores de que el Gobierno no ha sido transparente y que no ha brindado la información necesaria, precisa que hay un proceso de evaluación del impacto ambiental de cualquier proyecto, que es un proceso técnico y que tiene etapas.

Sobre el caso particular del Jardín Botánico, aprovechó el escenario para anunciar que en el 50 aniversario del parque se construirán varios edificios en obras ya existentes para baños públicos y control de monitoreo, que ha sido una demanda de usuarios. También se habilitará un dispensario médico construcción y se remozará el domo pequeño y el domo grande.

“El remozamiento del Jardín Japonés, de la zona más hermosa de todo el parque; la readecuación del pabellón ecológico y la construcción de almacén de suministros, que ha sido una necesidad que se nos ha manifestado. Esto lo venimos haciendo desde hace meses, ese levantamiento”, precisó.

Apuntó que el presidente Luis Abinader ha dado instrucciones para reparar y mejorar la planta de tratamiento, a los fines de que la cañada que pasa por el río no siga teniendo los olores y la contaminación que tiene. “O sea, que es otra obra importante para el parque”, resaltó el funcionario en el encuentro.

Eduardo Estrella
Yo quiero puntualizar que para el Gobierno y el Ministerio de Obras Públicas, es un compromiso que la verja del Jardín Botánico no se va a tocar”

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

El pool más grande de minería de Bitcoin se une a las transacciones de <1 Sat/vB

Con Foundry, el 85% del hashrate aportado...

Criptomoneda de Binance marca un nuevo máximo histórico 

El reciente crecimiento de la actividad on-chain...

DNCD incauta 18 láminas de cocaína camufladas en cuadros de cartón

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control...