Al cierre de 2024, las compañías del sector asegurador dominicano demostraron su solidez y compromiso al pagar casi RD$100,000 millones en concepto de indemnizaciones por siniestros, según informó Franklin Glass, presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar).
Para Glass este volumen de pagos representa la materialización de la promesa de valor de las aseguradoras. “Son números importantes, gracias a la madurez del sector y eso dice mucho porque un mercado que suscribe RD$138,000 millones, pues sí realmente el sector ya está madurando en diferentes ramos”, expresó Glass durante el Congreso Cadoar 2025, organizado por el gremio en el hotel JW Marriott de Santo Domingo.
De acuerdo con datos de la Superintendencia de Seguros, al cierre del año pasado, las primas netas cobradas por las aseguradoras alcanzaron la cifra de RD$135,354.2 millones, lo que supuso un incremento absoluto de RD$20,008 millones, un 17.3% más que en 2023.
Al ser abordado por la prensa, Glass detalló la amplitud de los siniestros cubiertos. “Cuando tú sumas el total de vehículos que están asegurados que siniestran, los temas de salud, las pensiones por sobrevivencia de discapacidad, el tema de fianzas, los incendios y líneas aliadas y construcción, realmente hay hoy un mercado de pago de reclamos importantísimo”, detalló en el evento contó con la participación de Julio César Valentín, superintendente de Seguros, y Wilfredo Baquero Ginebra, presidente de la junta directiva de Cadoar.
Glass señaló que el ramo de salud es históricamente el más “siniestrado”, debido a su naturaleza, que abarca desde consultas médicas hasta complejas operaciones quirúrgicas. Le siguen en frecuencia los siniestros en el ramo de autos y luego los de incendios.
Asimismo, el representante de Cadoar reiteró la urgencia de modernizar el marco regulatorio de la Ley de Seguros y Finanzas, una normativa con aproximadamente 20 años de antigüedad. La adaptación de esta ley a las realidades actuales, enfatizó, es crucial para fomentar una mayor adopción de los seguros, especialmente ante los crecientes riesgos asociados al cambio climático y los fenómenos atmosféricos extremos.
Glass también aprovechó para subrayar la preocupación por la baja penetración del seguro en áreas clave como vehículos de motor, viviendas y empresas, particularmente en el segmento de las micro, pequeñas y medianas (pymes), así como en las infraestructuras del Estado. Estas últimas cerca del 90% no está asegurado.