La inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica están transformando drásticamente los distintos sectores económicos, y el sector bancario no es la excepción. Así lo afirmó la presidente de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz.
Fue durante el discurso de bienvenida al Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría, así como al Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores (CIFA-Selatca), donde la titular de la ABA aseguró que la IA no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad y una aliada verdadera.

Asimismo, resaltó la importancia de esta tecnología en la automatización de procesos y manejo de datos, así como en la gestión de riesgo “con una visión holística”. Destacó, además, su proactividad en la detención, prevención y mitigación de fraudes, así como su eficiencia en todas las áreas operativas.
A pesar del enfoque en la digitalización, Ruiz afirmó que el talento humano sigue siendo el “principal activo de una organización y de un país”, reconociendo que existe un consenso universal sobre este punto.
La presidente de la ABA subrayó que el cliente ha asumido un rol protagónico y debe estar en el centro de todas las decisiones. Destacó que está “empoderado con nuevos paradigmas”, lo que reta al sector bancario a adaptarse a sus expectativas.
CIFA-Selatca
También, señaló que el evento se erige como un espacio para compartir casos de uso y mejores prácticas, lo cual, a su juicio, da esperanza de estar “en el camino correcto” para hacer frente a los desafíos.
Citó, además, los temas que se colocan en el centro de la agenda del CIFA-Selatca, tales como “open banking”, “open data”, “open finance”, agilidad y digitalización de la auditoría, así como el cumplimiento normativo o “compliance”.