Baja actividad de industrias locales

Date:

Santo Domingo.-La Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) informó que el el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) experimentó un descenso el pasado mes de enero 2023 en relación con el mes de diciembre 2022 al pasar de 54.5 a 49.8, mostrando bajas en las variables que lo componen.

El IMAM es una adecuación del Índice de los Gerentes de Compras, (PMI por sus siglas en inglés) a la realidad del sector manufacturero dominicano, constituyendo un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior.

Se precisa que cuando el IMAM se ubica por debajo del umbral de los 50 puntos refleja que las condiciones y perspectivas económicas del sector manufacturero se consideran “no favorables”. Sobre 50.0, las perspectivas son favorables.

También te puede interesar: Buscan promover industria en San Cristóbal

Analizando los resultados, es normal que el IMAM fluctúe en determinadas ocasiones, tanto por factores coyunturales internos como externos. Se espera que las materias primas continúen bajando a niveles anteriores a la pandemia.

Además, la pausa del Banco Central en la subida de tipos de interés por cuarto mes consecutivo indica que la inflación podría continuar a la baja. Conforme datos del Banco Central, la inflación interanual disminuyó de un 9.64% en abril de 2022 a 6.38% en febrero de 2023.

Las cinco variables que se utilizan para la conformación del IMAN y con las cuales se establece el saldo de opinión son: volumen de las ventas, volumen de producción, comportamiento del empleo, plazo de entrega que toman los suplidores, y comportamiento de los inventarios de insumos y materias primas de un mes con relación al otro.

Debido a la posibilidad de realizar las encuestas y recibir sus respuestas de forma rápida, este indicador permite obtener informaciones de tendencias económicas previo a la publicación de estadísticas oficiales.

Un apunte

Tendencia

La nota de la AIRD estima que se espera que las materias primas continúen bajando a niveles anteriores a la pandemia. Además, la pausa del Banco Central en la subida de tipos de interés por cuarto mes consecutivo indica que la inflación podría continuar a la baja.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Cardano ya eligió sus guardianes para el Comité Constitucional

El domingo, tras la auditoría oficial, se...

Psicóloga aclara que vitíligo no está relacionado con el estrés

Inti Bañuelos, terapeuta sexual. (Foto: El Nuevo Diario). EL...

Huevo, avena, semillas de chía, sandía, batata, remolacha, granada  

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. Una buena circulación de la...