El exchange de criptomonedas Bybit dio un paso para recuperar o inutilizar los fondos robados por el Lazarus Group, un colectivo de hackers vinculado a Corea del Norte. A través de un anuncio en la red social X encabezado por la frase «Únetenos en la guerra contra Lazarus», Ben Zhou, cofundador y CEO de la plataforma, presentó una página web dedicada exclusivamente a este propósito.
Este sitio, descrito como pionero en la industria, busca hacer transparentes las actividades de lavado de dinero de los fondos sustraídos y coordinar esfuerzos entre actores importantes de la industria que actúen como bounty hunters (caza recompensas) para su recuperación. Todo esto sucede tras un ataque que dejó a Bybit con pérdidas estimadas en más de 1.400 millones de dólares en ethers (ETH).
Según explicó Zhou, la plataforma permite a cualquier usuario convertirse en un cazador de recompensas. Para ello, basta con conectar una wallet al sitio y comenzar a rastrear los movimientos de los fondos robados. Si el reporte de un participante conduce al congelamiento de una cantidad de activos, este podrá reclamar una parte del dinero recuperado.
La versión inicial del portal ofrece acceso a datos agregados sobre las operaciones de lavado de dinero de Lazarus, brindando a los usuarios herramientas para identificar patrones y direcciones involucradas en el movimiento de los ethers hackeados.
Zhou detalló que los exchanges quienes logren congelar fondos y los usuarios que ayuden a trazarlos recibirán el 5% de lo recuperado como premio para cada uno. Esta estrategia busca movilizar a los actores de la industria de criptomonedas en un esfuerzo colectivo.
Bybit ya puso un exchange en la lista negra: eXch
Zhou afirmó que el sitio categorizará a los actores de la industria como «buenos» o «malos» según su disposición a colaborar con Bybit en la recuperación de los fondos.
Esta clasificación despierta dudas sobre su imparcialidad y los criterios que la sustentan. En un ecosistema que valora la descentralización y la autonomía, esta postura puede interpretarse como un intento de presión sobre otros proyectos o plataformas. No obstante, un sector muy importante de la comunidad de criptoactivos considera que esta postura no solo es válida, sino lógica e inevitable, tratándose del mayor hackeo en la historia de las criptomonedas.
[La web incluye una] clasificación en vivo de actores buenos y malos y su tiempo de respuesta para lidiar con las transacciones autorizadas del grupo Lazarus. No querrás terminar en la lista de malos actores, es un registro de tu ayuda para facilitar transacciones autorizadas.
Ben Zhou, cofundador y CEO de Bybit
Un caso que ilustra esta dicotomía entre actores buenos y malos es el de eXch, un exchange descentralizado utilizado por Lazarus para mover parte de los fondos robados, específicamente 94 millones de dólares, según la recién creada página de Bybit. Como reportó CriptoNoticias, Bybit solicitó a eXch que bloqueara dichas transacciones, pero este se negó, argumentando que el exchange había etiquetado previamente sus direcciones como de «alto riesgo» y congelado cuentas relacionadas con los intercambios sucedidos en el exchange descentralizado (DEX).
Para sostener esta iniciativa, Bybit ha destinado un equipo de trabajo específico que se encargará de mantener y actualizar el sitio. Este grupo, según Zhou, velará por la precisión de la información y la efectividad de las herramientas disponibles.