(Primera parte)
Anualmente en cada septiembre a nivel internacional los equipos onco-pediátricos realizamos actividades de sensibilización y concientización sobre el cáncer en niños, niñas y adolescentes, por esto es importante socializar y compartir conocimiento sobre la importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno en cada caso.
Durante todo el mes de septiembre se busca promocionar un Mejor Acceso a la Atención para Niños y Adolescentes con Cáncer en todo el Mundo y en la República Dominicana así como enfatizar la detección temprana para poder ofrecer un tratamiento específico para cada paciente.
Esta iniciativa Global es promovida por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), la Organización Mundial y Panamericana de la Salud y por todas las instituciones en pro de la lucha contra el cáncer en los niños.

Es importante recordar que el color y el lazo dorado simboliza la fortaleza de los niños para afrontar esta terrible enfermedad, ya que se le compara con el precioso metal del oro.
El cáncer es una enfermedad que no solo ataca a los adultos sino que puede producirse en niños, niñas y adolescentes, en esta población, los cánceres pueden ocurrir repentinamente, sin síntomas precoces, y tienen un alto índice de curación. El cáncer más común en los niños es la leucemia o ¨cáncer en la sangre¨.
Otros cánceres que afectan a los niños son: los tumores cerebrales, linfomas, tumores de la retina, tumores abdominales,sarcomas, entre otros.
Los síntomas y el tratamiento van a depender del tipo de cáncer y de lo avanzada que esté la enfermedad.
El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, inmunoterapia y/o radioterapia. Está reportado que si el cáncer se detecta a tiempo hay mayor probabilidad de que el menor sobreviva e incluso podría ser curable en más del 70% de los casos, siempre y cuando estos sean detectados de manera temprana.
En Latinoamérica el cáncer ocupa la segunda causa de muerte en niños mayores de 1 año y se pronostica que 14 de cada 100,000 serán diagnosticados con enfermedades malignas.
La demora en la referencia y el inicio tardío del tratamiento puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Hay signos y síntomas que pueden ayudar a un diagnóstico oportuno.
En los niños, el cáncer suele simular otras enfermedades, ya que los síntomas pueden ser los mismos que los de infecciones, procesos virales y ¨dolencias comunes o enmascaradoras¨.
Por todo esto, es básico que los padres, los maestros, los médicos de atención primaria y los pediatras estén preparados para la detección de cualquier patología oncológica.
En realidad toda la sociedad debería conocer y poder identificar en los niños estos signos y síntomas ya que mientras más se pensado como posible diagnóstico más podrá ser encontrado.Entre los posibles síntomas que debemos tener pendientes están:
1. Mancha blanca en el ojo que se observe principalmente al tomar una fotografía en la carita del niño, con flash, esto podría hacernos pensar en retinoblastoma (tumor del ojo)
2. Aparición de masas o ganglios inflamados que crezcan sin control, por lo general no dolorosas y de contextura gomosa en cuello, axilas, región inguinal, etc.
3. Abdomen distendido o que crezca rápidamente lo cual podría explicar el crecimiento de una masa que podría ser un linfoma, un tumor de los riñones o un neuroblastoma, entre otros.
4. Palidez, Moretones, sangrados sin causa aparente que traduzcan alteración en la médula ósea, que es la ¨fábrica de sangre del cuerpo¨
5. Dolor de cabeza persistente y vómitos mañaneros inexplicables que podrían poner en evidencia un tumor del sistema nervioso central (cerebro)
6. Fatiga, cansancio, debilidad que nos hagan pensar en afectación sistémica generalizada
7. Fiebre de origen desconocido, sin causa aparente que pueda enmascarar una leucemia, un linfoma o un cáncer ya metastásico (¨cuando el cáncer se riega en el cuerpo¨ )
8. Falta de apetito, Pérdida de peso o sudoración abundante inexplicable, donde el niño empape la cama de sudor, estos podrían ser signos de un linfoma.
9. Dolor de Huesos o lesiones Oseas sin motivo aparente que pudieran orientar a pensar en un tumor de hueso denominado osteosarcoma o incluso leucemias.
10. Infecciones a repetición que denoten que ¨algo no va bien¨, ya que pudieran evidenciar desequilibrios del sistema de defensa de los niños por lo cual habría que investigarlos
En al menos 85% de los casos se suelen presentar estas señales, por lo tanto, es importante que los niños que presenten cualquiera de estos síntomas durante varios días o semanas, sean llevados con un médico especialista para que se investigue oportunamente.
Por
Dra. Wendy Gómez García
Gerente de pediatría del Incart