La presencia haitiana en la música dominicana es poca en cuanto a figuras mediáticas se refiere, pero es notable en su incidencia rítmica y armónica, sobre todo en el merengue, mientras en la bachata destaca más la parte vocal.
Apenas Félix Cumbé como cantante de merengue y bachata y Sarodj Bertin con sus fusiones urbanas resuenan en la actualidad en la memoria colectiva del lado oriental de la isla como cantantes haitianos.
Félix Cumbé, el haitiano que cantando bachata y merengue se ganó el corazón de los dominicanos, dejó con su muerte la noche del martes (11 de febrero 2025) un abundante legado musical que tuvo cimientos desde los tiempos de cuando Fernando Villalona le grabó el tema “Félix Cumbé” y Aníbal Bravo “El gatico”.
En República Dominicana se hizo popular con numerosas composiciones propias, entre ellas “El Muñequito”, “La Melliza” y otros más que grabó para la orquesta de Aníbal Bravo.
La mayoría de dominicanos, sin lugar a dudas, ha escuchado el merengue “Félix Cumbé” en voz de Fernando Villalona, quien más adelante popularizó “Déjame volver”, autoría del haitiano.
![Cantantes y ritmos haitianos que inciden en la música dominicana 23 Fui Fua Remix - Felix Cumbe, Crazy Design (Video Oficial) By Carter Films
Escúchalo en tu plataforma digital favorita:
Sigueme en las redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/crazydesignrd
Facebook: https://www.facebook.com/CrazyDesignrd
#FuiFua #GuanGuan #CrazyDesign
©: 2024 Crazy Design | Distributed by Starmac Publishing Group , LLC. All Rights Reserved.](https://listindiario.com/files/composite_image/uploads/2024/09/12/66e31ad092aaf.jpeg)
Fui Fua Remix – Felix Cumbe, Crazy Design (Video Oficial)
En septiembre de 2024, Listín Diario reseñó la incidencia de “Fui fua”, la bachata más popular en los últimos meses de ese año y que se convirtió en su última pegada en la población dominicana.
El tema fue grabado en el año 1998 por Félix Cumbé, pero fue en 2024 cuando saltó a la popularidad gracias a la influencia de las redes sociales, sobre todo TikTok que lo multiplicó.
![Cantantes y ritmos haitianos que inciden en la música dominicana 24 Palito De coco es el mega éxito del momento, desde la Republica Dominicana hasta New York, una exclusiva mundial de Allegro / Planet Records!
© 2013 Worldwide Exclusive Allegro/Planet Records, all rights reserved.
-------------------
Follow Us on:
Facebook - http://www.facebook.com/PlanetRecordsOfficial
Twitter - http://twitter.com/RobertoPlanet](https://listindiario.com/files/composite_image/uploads/2025/02/12/67ad4d1b2aea4.jpeg)
Palito De coco. Video
En 2013, el nacional haitiano Romain Dorléan, Rumai se volvió viral en República Dominicana por el tema “Palito de coco”, que se convirtió en popular, pero la permanencia de este intérprete fue efímera.
En décadas pasadas el grupo Los Diplomáticos de Haití registró actividades y canciones que sonaban en emisoras dominicanas.
La banda musical Los Diplomáticos de Haití surgió en 1974 en el sector San Carlos de Santo Domingo, integrada por músicos haitianos y dominicanos.
Entre sus miembros figuró el haitiano Ives Nelson, cantante, arreglista, compositor, director y fundador. Él murió en 2017 en Nueva York.
![Cantantes y ritmos haitianos que inciden en la música dominicana 25 Discogs: https://www.discogs.com/release/9136618-Los-Diplom%C3%A1ticos-de-Haiti-Gozando
De la producción "Gozando con los Diplomáticos".](https://listindiario.com/files/composite_image/uploads/2025/02/12/67ad510076362.jpeg)
LOS DIPLOMATICOS DE HAITÍ. “Gozando con los Diplomáticos”. Tema: “Mi morena” (1976).
Dentro de sus éxitos musicales, en los años 80, figuran “Bobiné”, “La ingrata” y “La inflación”, que en esencia primaba el sonido de lo que se denomina “merengue haitiano” o “merengue konpa”. Gracias a las redes sociales, a finales del año pasado 2024, la música haitiana, con el tema “Pwomèt Mwen”, interpretado por los haitianos K-Dilak y Bedjine, logró que por primera vez se posicionara en primeros lugares en Youtube RD, compitiendo con los dominicanos más seguidos.
UNA ISLA, DOS PAÍSES
Haití y República Dominicana comparten la Isla Española, pero tienen idiomas y culturas muy diferentes que también se extiende a sus ritmos musicales.
Ambos países sí heredan la incidencia de los instrumentos y los sonidos africanos, así como los europeos.
En populares agrupaciones como las de Juan Luis Guerra, Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Bonny Cepeda, entre otros, hay claras influencias de los ritmos haitianos.
![Cantantes y ritmos haitianos que inciden en la música dominicana 26 Provided to YouTube by Virgin Music Group
Rhythme Commercial · Ensemble Nemours Jn. Baptiste
Musical Tour Of Haiti
℗ 1960 Ansonia Records
Released on: 1960-01-01
Composer, Writer: Jean Baptiste Nemours
Auto-generated by YouTube.](https://listindiario.com/files/composite_image/uploads/2025/02/12/67ad4e0f8905f.jpeg)
Rhythme Commercial (ensemble)
“Mal de amor”, incluido en el sexto álbum de estudio de 4.40, lanzado en 1994, en su versión original es “Rhythme comercial” (ensemble), un konpa haitiano de Jean Batiste.
![Cantantes y ritmos haitianos que inciden en la música dominicana 27 aaaaa](https://listindiario.com/files/composite_image/uploads/2025/02/12/67ad4e81e7223.jpeg)
“BARIE-DP EXPRESS”, VERSIÓN ORIGINAL DE “EL JARDINERO”.
En 1984, Wilfrido Vargas usó su ingenio musical para el merengue “El jardinero”, que guarda similitud con el tema “Barie-DP Express” y de también del Bolero Rap-Tabou Combo.
![Cantantes y ritmos haitianos que inciden en la música dominicana 28 LOS DIPLOMATICOS DE HAITI - He aqui un interesante video de la popular orquesta 'Los Diplomaticos De Haiti' durante una de sus presentaciones en la television Dominicana en la decada de los 80's.
Esta orquesta, integrada por nacionales Haitianos y Dominicanos, fue fundada en la Republica Dominicana por Emilio Petiote (saxofonista y director) en el año 1974. Dicha orquesta fue muy popular en la decada de los 80's y sus temas sonaron con mucha vigencia en la radio y en los centros de baile del pais. Siempre contaron con un publico muy leal a su buena musica y su buen merengue. El tema que interpretan titulado: 'El Jarro Tapao' es nada menos que una contraparte al tema titulado: 'El Jarro Pichao' el cual ya forma parte del folklor Dominicano desde la decada de los 50's.](https://listindiario.com/files/composite_image/uploads/2025/02/12/67ad4ef27454c.jpeg)
LOS DIPLOMATICOS DE HAITI – El Jarro Tapao – MERENGUE 80’S. VIDEO
También hay parecidos rítmicos entre las versiones “Jarro Pichao” del veterano merenguero Wilfrido Vargas y “Jarro Tapao” de la orquesta Los Diplomáticos de Haití.
![Cantantes y ritmos haitianos que inciden en la música dominicana 29 Los diplomáticos de Haití Bobine Merengue clásico](https://listindiario.com/files/composite_image/uploads/2025/02/12/67ad4d7abcd00.jpeg)
Los diplomáticos de Haití Bobine Merengue clásico
También entre Los Diplomáticos y Johnny Ventura se dio esa sinergia al convertir el legendario artista dominicano “Bobiné” del konpa de Haití al merengue local.
![Cantantes y ritmos haitianos que inciden en la música dominicana 30 Amazon: https://www.amazon.com/Exitos-Los-Diplomaticos-Haiti/dp/B06ZYM2B5H
Discogs: https://www.discogs.com/Los-Diplomáticos-de-Haiti-Los-Diplomáticos-de-Haiti-Con-Tony-Sugar/release/10505021
Este conjunto fue fundado por Emilio Petiote con músicos haitianos y dominicanos. Por sus filas pasó Michel "El Buenón".](https://listindiario.com/files/composite_image/uploads/2025/02/12/67ad517a661dd.jpeg)
Los Diplomáticos de Haití – Ana María (1982)
The New York Band se catapultó en los años 80 con temas como “Colé”, que procedió de ritmos haitianos, bajo el título de “Ana María”, de la agrupación Los Diplomáticos de Haití, lanzado en 1982.
![Cantantes y ritmos haitianos que inciden en la música dominicana 31 DP Express released Pran Plési Nou in 1982 and was immediately positioned on the top with this compas hit. this is very old video, so toc studios apologize for the very low quality of this video. It was ajusted so that you can enjoy it. Thanks.
DP Express lanzó Pran Plési Nou en 1982 y se posicionó inmediatamente en la cima exito. Este es un video muy antiguo, así que toc studios se disculpan por la muy baja calidad de este video. Fue ajustado para que lo disfruten. Gracias.](https://listindiario.com/files/composite_image/uploads/2025/02/12/67ad51c3df77a.jpeg)
Pran Plézi Nou – DP Express toc studios
También, “Asesina”, uno de los temas más emblemáticos del maestro Bonny Cepeda, viene de la versión original “Pran Plézi Nou”, de la agrupación haitiana DP Express.
![Cantantes y ritmos haitianos que inciden en la música dominicana 32 Provided to YouTube by Symphonic Distribution
Tu Te Fuiste y Me Dejaste · Robin Cariño
Lo Mejor de Robin Cariño
℗ 2017 Robin Cariño
Released on: 2017-07-21
Auto-generated by YouTube.](https://listindiario.com/files/composite_image/uploads/2025/02/12/67ad52882eb40.jpeg)
ROBIN CARIÑO. “TÙ TE FUISTE Y ME DEJASTE”.
Hay varios cantantes haitianos de bachata que han intentado la pegada, pero no han podido trascender. Uno de ellos es
Seggie Pie o Rafael Martínez, conocido como Robin Cariño, quien nació en el Batey Isabela en Barahona, de ascendencia haitiana.
Entre sus temas figuran “La cama tiene candela”, “Sácame el Alma” “Quisiera”, “Duele mi pecho” y “Mujer Abusadora” y “Tú te fuiste y me dejaste”.
![Cantantes y ritmos haitianos que inciden en la música dominicana 33 AAAAA](https://listindiario.com/files/composite_image/uploads/2025/02/12/67ad52df3b06e.jpeg)
FRANKLIN MEDINA “EL ZORRO NEGRO”. TEMA: “YO SOY UN MACHO”.
Después de Félix Cumbé, Franklin Medina el Zorro Negro es el bachatero de origen haitiano más popular entre la diáspora haitiana en RD.
Su tema “Yo soy un macho” es conocido en algunos barrios y campos.
Otros nombres: Toni Tomas , Héctor Ventura “El Gavilán” , Tony Sugar (Los Diplomáticos de Haití) y Willy Sánchez.