ChatGPT sustituye a los libros y estudiantes ya usan la IA para aprender sin leer: “Generalmente, te enseña el triple que pasar una hora leyendo”

Date:

Cada vez son más los estudiantes que dejan los libros de lado y se apoyan en herramientas como ChatGPT para estudiar. En lugar de pasar semanas leyendo textos de los libros escolares, simplemente cargan el PDF en el chatbot y empiezan a preguntar. Buscan resúmenes, ideas clave, ejemplos, aclaraciones, por lo que no leen.

Es importante mencionar que en muchas universidades, este hábito ya es común. De hecho, miles de alumnos no lo ocultan ni lo ven como una trampa, puesto que para ellos, es una herramienta más del estudio que les ayuda a memorizar sus tareas diarias.

Interactúan con la IA haciendo preguntas concretas, profundizando solo en lo que les interesa y recibiendo respuestas inmediatas. Así, el aprendizaje resulta más rápido y directo, aunque también más superficial. Esta forma de estudiar se está extendiendo silenciosamente, pero está transformando la manera en que se adquiere y procesa el conocimiento.

Libros segunda mano

Aprender sin leer: así se usa la IA como sustituto de los libros

Si estudias hoy en una carrera con textos, probablemente ya lo haces, donde tomas un manual, lo cargas en el sistema, escribes una pregunta y obtienes la explicación que necesitas. Puedes pedir esquemas, definiciones más simples, analogías, ejemplos actuales o incluso que te aclare un párrafo difícil. 

Vas directo al grano, por lo que no necesitas leer toda la información, solo aquello que tiene utilidad para ti. Esto responde a una necesidad de eficiencia, que no es lo mismo leer durante horas sin entender que preguntar y resolverlo en minutos. 

Para muchos, esta práctica no supone un atajo, sino un nuevo modelo de estudio, más rápido, más cómodo, más práctico, con menos frustración. Y si no entiendes algo, puedes volver a preguntarlo hasta que encaje con lo que buscas.

La inteligencia artificial no solo responde, sino que se adapta. Si un fragmento se te resiste, puedes pedir otra versión, con otro tono, más resumida o más extensa, aprendes más en menos tiempo, conectas ideas con más facilidad, organizas conceptos de forma casi automática.

Pero esa facilidad tiene un precio, los expertos afirman que cuando todo llega procesado, tu mente no se esfuerza por entender, no entrenas la atención ni desarrollas el hábito de sostener una lectura. Te acostumbras a recibir respuestas inmediatas y aprendes a repetir ideas, no a construirlas.

La era de la postalfabetización ya está aquí 

Este cambio ya tiene nombre y se llama postalfabetización. Sabes leer, pero dejas que otro —en este caso, un sistema de IA— piense por ti. Igual que ya no memorizas calles porque el GPS te guía, ahora tampoco profundizas en un texto porque te basta con un resumen bien explicado. El problema es que ese cambio afecta a la base de cómo aprendes.

Antes, leer un libro difícil era parte del proceso, ya que requería paciencia, atención, esfuerzo. Ahora, si algo no se entiende, se pregunta. No necesitas entender todo, solo formular bien tu duda para que la IA te lo explique, pero el cerebro empieza a depender de este tipo de ayudas, en el cual deja de ejercitarse en lo complejo y se acomoda en lo inmediato.

Memoria

El problema es que la inteligencia artificial ya está en todas partes, ya es capaz de redactar currículums, genera imágenes, responder mensajes, crear informes, corregir errores o escribir código. Ahora ha llegado a las aulas y, más que complementar, está sustituyendo. En vez de leer para aprender, se interactúa con un modelo que ya ha leído por ti, y eso tiene consecuencias.

Aprender pasa de ser una tarea activa a una respuesta pasiva, de construir conocimiento a consumirlo, es más eficiente, sí, pero también más frágil. Cuando no tienes a la IA delante, ¿sabrás defender una idea? ¿Plantear una duda bien formulada? ¿Sostener un argumento? Si no entrenas esas habilidades, puedes quedarte sin recursos en los momentos clave.

Este cambio difícilmente se va a frenar, lo que sí puedes hacer es decidir cómo te posicionas frente a él. Hay una diferencia enorme entre usar ChatGPT como apoyo o como sustituto. Si sabes alternar entre los dos modos —lectura y diálogo con IA—, tendrás una ventaja. Podrás aprender más rápido sin renunciar a la profundidad, donde podrás usar la tecnología sin depender de ella.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados