Cómo el sonido de nuestra voz puede ayudar a diagnosticar enfermedades cerebrales

Date:

Imagen ilustrativa | Fuente externa.

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Muestras de voz recolectadas para una investigación podrían ayudar a diagnosticar enfermedades neurodegenerativas de manera temprana, explicó el Dr. Hugo Botha, licenciado en Medicina y Cirugía, neurólogo del comportamiento y director asociado del Programa de Inteligencia Artificial de Neurología de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.

«Hay algunas enfermedades en las que la primera manifestación está en la voz o el habla de la persona», explica el Dr. Botha.

Esto incluye la enfermedad de Parkinson; el parkinsonismo atípico, como la atrofia multisistémica, la parálisis supranuclear progresiva y el síndrome corticobasal; la esclerosis lateral amiotrófica (ELA); la miastenia grave; y algunos tipos de demencia frontotemporal que pueden resultar en afasia.

Como parte de la práctica clínica, los pacientes de neurología de Mayo Clinic a menudo se graban cuando se les examina la voz o el habla, lo que permite a los médicos rastrear la evolución de la enfermedad a lo largo del tiempo.

«Además, en paralelo con la práctica clínica, tenemos un gran programa de investigación en Mayo, donde estamos recolectando muestras de voz y habla utilizando una aplicación que funciona tanto en el móvil como en el ordenador portátil de la persona», explica el Dr. Botha.

Para recolectar las muestras de voz, se indica a los pacientes que realicen una serie de exámenes de forma remota.

«Pueden hacer esto — por ejemplo, cada dos semanas, cada dos meses — para que podamos, de hecho, obtener una visión longitudinal de sus enfermedades, en lugar de solo una imagen puntual», explicó el Dr. Botha.

La creación de esta gran y creciente base de datos de voz, que almacena de forma segura todas las muestras de habla y voz, se puede utilizar para la investigación, incluido el uso para entrenar algoritmos de inteligencia artificial (IA).

«Hay algunas señales en la voz y el habla de alguien que una computadora o un algoritmo pueden captar, pero que un oyente humano no percibiría. Y aquí es donde entra la investigación, el lado de la IA, donde estamos tratando de utilizar cientos de grabaciones y pacientes con diversos tipos de enfermedad para averiguar si la computadora puede distinguir esas enfermedades, aunque los oyentes humanos tal vez no lo hagan», detalló el Botha.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Histórico! Plaza remonta del 0-2 ante CDP y va por la revancha ante Pueblo Nuevo en el TBS Santiago”

Santiago, R.D. – El Club Fernando Plaza Valerio firmó...

Pica y se Extiende: El techo de la Arena del Cibao

  El domingo 13, estaba en el torneo de  natación,...

Abogados de Antonio Espaillat niegan intento de transferir bienes tras tragedia en el Jet Set

Los abogados de Antonio Espaillat, empresario vinculado a la...

Semana Santa 2025: entre el recogimiento religioso y el agitado retorno a la ciudad

La República Dominicana volvió este lunes a su rutina...