EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El comunicador Julio González manifestó este lunes su profunda preocupación por las dificultades que enfrentan numerosos ciudadanos para acceder a medicamentos de alto costo a través del Programa de Medicamentos de Alto Costo (PMAC), especialmente aquellos con condiciones de salud críticas como el cáncer.
González valoró positivamente que el diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen), Batista Suriel, haya comenzado a referirse públicamente al tema abriendo un espacio necesario de diálogo y fiscalización sobre esta problemática que afecta a miles de dominicanos.
Relató una experiencia personal en la que gestionó los medicamentos para un amigo, cumpliendo con todos los requisitos establecidos por el programa, pero la solicitud tardó más de un año sin respuesta efectiva.
«Es un tema que me invade y me llena de preocupación. Saber que personas en situaciones complejas de salud acuden en vano al PMAC a buscar los medicamentos que necesitan es sencillamente alarmante», señaló González.
El analista habló sobre el tema al participar junto al comunicador Pablo Román en el programa “El Nuevo Diario de la Noche”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa)
En ese contexto el comunicador también expresó inquietud por la falta de respuesta institucional frente a otros problemas del sistema de salud, como la salud mental, un ámbito en el que dijo “hemos colapsado” en los últimos días ante la falta de atención oportuna y recursos.
Asimismo, lamentó que no exista un departamento especializado que garantice el suministro de medicamentos a personas de escasos recursos que padecen enfermedades graves como el cáncer.
“Vemos cómo hay pacientes que aun diagnosticados, quedan sin acceso a tratamiento simplemente por no tener los medios económicos”, subrayó.
González llamó a las autoridades de salud a fortalecer los mecanismos de entrega de medicamentos esenciales y a priorizar políticas que garanticen un sistema más justo y humano, especialmente para los más vulnerables.