Cuenta atrás para ChatGPT 5: esto es lo que sabemos de la IA más revolucionaria que lo cambiará todo

Date:

ChatGPT 5 será el último paso de OpenAI en la carrera de la inteligencia artificial y llegará con el objetivo de redefinir los usos y las capacidades de esta tecnología, así como para hacer aún más difícil diferenciar al humano de la máquina, para alcanzar lo que se conoce como Inteligencia Artificial General (AGI).

De esto está convencido el director ejecutivo de la marca, Sam Altman, que considera que con el lanzamiento de la nueva iteración de su chatbot marcará “el comienzo de una nueva etapa en la historia de la IA”, al ofrecer una experiencia más humana, natural, dinámica y, en definitiva, realista.

Por el momento, se espera que esta tecnología llegue a manos de los usuarios entre el actual mes de julio y finales de este año y no son pocos los que ya están planteando cuáles serán sus nuevas capacidades, así como su nueva estructura, ya que por el momento todo apunta a que la marca busca unificar todos sus modelos en uno solo.

Ahora, los creadores del canal de noticias The AI Daily Brief han hecho un recopilatorio de todas las nuevas funcionalidades que, previsiblemente, marcarán el camino de la inteligencia artificial de OpenAI, considerando que su lanzamiento marcará un movimiento crucial en la evolución de la IA.

Un modelo unificado para fomentar la experiencia fluida

Como se comentaba anteriormente, una de las características que marcará la pauta de ChatGPT 5 será el formato de su arquitectura, que vendrá unificada para combinar razonamiento y capacidades multimodales en un único marco, a fin de ofrecer una experiencia de usuario más fluida y completa.

Con esta integración, se elimina la necesidad de que los usuarios tengan que cambiar entre los diferentes modelos de lenguaje de la serie O, centradas en el razonamiento, de manera que se crea un sistema optimizado que reúne todas las funcionalidades en el mismo marco de uso, lo que garantiza mejores flujos de trabajo.

También se conoce que ChatGPT 5 está diseñado para superar los actuales límites de la IA multimodal, de modo que ofrece compatibilidad con entradas y salidas de cualquier formato (texto, audio y, principalmente, vídeo). Gracias a este avance es posible interactuar con la IA de forma más dinámica y natural.

Gracias a esta flexibilidad, el modelo se podrá adaptar a una amplia gama de aplicaciones, entre los que se incluyen proyectos creativos y la resolución de problemas técnicos. De esta manera, su uso no estará acotado a un solo campo, sino que se podrá utilizar tanto para proyectos personales y tareas cotidianas como en flujos de trabajo profesionales.

Interacciones más complejas y herramientas autónomas

Según lo que se ha filtrado hasta ahora y en vista de las capacidades que ya tiene el modelo precedente, se conoce que ChatGPT 5 podrá procesar ventanas de contexto más grandes y, por lo tanto, más complejas, de hasta 256.000 tokens. Gracias a esto, será posible gestionar conjuntos de datos extensos y mantener el contexto durante interacciones más largas.

Por otro lado, todo apunta a que el sucesor de GPT 4 adoptará una arquitectura de mezcla de expertos (MoE), un diseño que permite que el modelo asigne recursos computacionales de forma dinámica y que active componentes específicos para ejecutar tareas especializadas.

Asimismo, se espera que la nueva iteración de la IA de OpenAI pueda retener más información entre las sesiones de consulta y con mayor eficacia. Debido a esto, podrá ser más eficiente en aquellas tareas que requieren cierta continuidad, como la gestión de proyectos o el trabajo colaborativo.

Por último, desde The AI Daily Brief han indicado que, con GPT 5, OpenAI busca demostrar que trabaja en proyectos accesibles y dirigidos a una amplia gama de usuarios, incluidos aquellos que tienen alguna discapacidad. Por ello, se ha enfocado en las interacciones basadas en audio para personas  ciegas y otras basadas en texto e imágenes para gente con problemas auditivos.

En base a todas estas funcionalidades, podemos decir que la empresa dirigida por Sam Altman va en muy buena dirección y que muy mal lo tiene que hacer para no seguir ofreciendo el chatbot más utilizado a nivel mundial. No obstante, debe andar con ojo y vigilar a Meta, que también apunta alto en esta carrera de fondo.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

EXAE O&M celebra graduación del Diplomado en Sonografía de Emergencia y Cuidados Críticos

El evento contó con la presencia de autoridades...

SP actualiza protocolo de atención de TEA y fortalece normativa sanitaria

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Ministerio de...

Los chiquitos de República Dominicana se merecen un aplauso grand

  Si, los niños pusieron nuestra bandera, más arriba, mucho...

LF Martínez campeón del BPL Santo Domingo Norte; Abdiel Peña MVP

La academia LF Martínez, dirigida por Félix Francisco “Yindo”,...