La tormenta conocida como DANA ha provocado un desastre climatico sin precedentes en el sureste de España, particularmente en la provincia de Valencia, donde se concentran las mayores pérdidas. Las inundaciones, descritas como las peores en un siglo en esta región, han dejado al menos 70 víctimas mortales, mientras que el número de personas desaparecidas sigue siendo alarmantemente alto. El informe, proporcionado por el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), advierte que esta cifra trágica podría aumentar.
En un esfuerzo por mitigar el dolor de los familiares de las víctimas, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, expresó que aún no se puede proporcionar una cifra exacta de fallecidos. “Es materialmente imposible confirmarlo con total certeza. Lo haremos a medida que avance el día”, comunicó el presidente.
Entre las víctimas se encuentra una familia completa de Torrent, compuesta por dos adultos, dos niños y un bebé. En la localidad de Paiporta, otras cuatro personas han perdido la vida, incluidas dos hombres, una mujer y otro bebé. En diversos municipios de la región, como Chiva, Cheste, Alfafar y Alcudia, las autoridades lamentan al menos una víctima en cada lugar. El temporal obligó a cientos de personas a refugiarse en sus vehículos y hogares durante la noche, en espera de la intervención de los equipos de rescate.
– Búsqueda y Rescate en Zonas Críticas –
Seis personas siguen desaparecidas en Letur, Albacete, incluidas dos empleados del Ayuntamiento local. La Guardia Civil ha intensificado la búsqueda con drones, helicópteros y perros especializados en la localización de personas, mientras familiares y amigos permanecen en angustiosa espera.
La DANA, o Depresión Aislada en Niveles Altos, es un fenómeno meteorológico que genera tormentas intensas cuando una masa de aire polar se separa del flujo atmosférico y colisiona con aire cálido y húmedo, generalmente procedente del Mediterráneo. Este fenómeno ha ocasionado una devastación extrema en el país.
– Vías y Transportes Interrumpidos –
Las lluvias torrenciales han provocado cortes significativos en las vías de comunicación en Valencia y alrededores. El tráfico ferroviario de alta velocidad (AVE) que conecta Valencia con Madrid y Barcelona fue suspendido desde anoche, y las principales autovías, como la A7 y A3, permanecen bloqueadas. Asimismo, el servicio de metro en Valencia ha quedado interrumpido hasta nuevo aviso.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, anunció que no habrá servicio de cercanías en Valencia hasta que las condiciones climáticas mejoren. En el aeropuerto de Valencia, la situación es igualmente complicada, con más de 30 vuelos desviados y otros 49 cancelados.
En Valencia, el Ayuntamiento decidió suspender todas las clases presenciales y actividades deportivas para hoy. También permanecerán cerrados parques, jardines y cementerios. Medidas similares se adoptaron en Paiporta, una de las zonas más afectadas, y en otros municipios de Cuenca y Albacete, eximiendo al personal administrativo de acudir a sus labores.
– Despliegue del Ejército en Apoyo por el Desastre Climatico –
La Comunidad Valenciana solicitó al Ministerio del Interior la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para ayudar en los esfuerzos de rescate. Durante la noche, más de 1,000 soldados se desplegaron en áreas de riesgo, como Utiel, y municipios vecinos como Chirivella y Alacuás, donde las condiciones eran sumamente críticas.
En la provincia de Málaga, en Andalucía, las fuertes lluvias llevaron a la evacuación de 14 personas debido a la crecida de los ríos. En localidades como Cártama, los bomberos evacuaron a varios residentes, y en otras zonas, las carreteras tuvieron que ser cortadas debido a los daños. Además, más de 4,200 hectáreas de cultivo en El Ejido y Dalías se han visto afectadas, según informó el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco.
– Comité de Crisis Nacional y Solidaridad Internacional –
En respuesta a la crisis, el Gobierno de España estableció un comité de emergencia encabezado por la vicepresidenta María Jesús Montero, quien se mantuvo en comunicación constante con los presidentes de las regiones afectadas. La Casa del Rey expresó públicamente su solidaridad con las víctimas y su gratitud hacia los equipos de emergencia. Además, en el Congreso de los Diputados y el Parlamento catalán se guardó un minuto de silencio en honor a las personas afectadas.
Desde Bruselas, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, mostró su apoyo a la población de las regiones afectadas en el sur y este de España. “Europa está lista para ayudar”, afirmó en su mensaje.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo un llamamiento especial, enviando “solidaridad y afecto” a las familias de las víctimas, y aseguró que la prioridad es apoyar y ayudar a los damnificados. “No os dejaremos solos”, subrayó Sánchez, y agregó que se pondrán todos los recursos necesarios para que las poblaciones afectadas puedan reconstruirse.
“Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo con tus amigos o déjanos un comentario!”