Dirección de Contrataciones Públicas busca agilizar los procesos para adquisición de medicamentos

Date:

El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, aseguró este lunes que la institución trabaja en mejorar los mecanismos para la compra de medicamentos y la construcción de políticas públicas más eficientes.

Pimentel indicó que en el país hay 5,182 proveedores de medicamentos, lo que representa el 4.31 % del universo de registro de proveedores del Estado, así como 83 hospitales públicos que transparentan sus compras a través del portal de la institución.

“Tenemos una cantidad de proveedores que están listos para ofertar y lo pudieran hacer de manera mucho más eficiente, más ágil, garantizando mayores resultados”, indicó.

Para garantizar la transparencia y los controles, el funcionario entiende que “debemos requerir como primer paso que todos los medicamentos e insumos médicos que se adquieran en el país tengan registro sanitario. Esto parece algo sencillo, pero no. Nuestros datos nos indican que, en el pasado, se compraron muchos medicamentos y alimentos sin registro sanitario“.

Pimentel se refirió al proyecto de ley que este martes recibirá segunda lectura en el Senado de la República que buscar que la adquisición de medicamentos mantenga la calidad al precio más justo, con nuevas modalidades de contratación que reduzcan los tiempos de contratación y analicen las líneas de suministro.

Al inicio de la gestión en 2020, el director explicó que una licitación, entre el proceso de convocatoria y la adjudicación, se tomaba en promedio 120 días. Al día de hoy, se redujo a 68 días, aunque el promedio internacional está en 55 días.

Crecen las transacciones

Asimismo, Pimentel reconoció que los volúmenes de compra se han incrementado con el paso de los años, debido primordialmente a que más hospitales están reportando sus compras en el portal y al incremento de las transacciones por medicamentos de alto costo.

“En 2020, lo transado en el portal fue 2,317 millones, pero ya en el 2023 fue 5,963 millones. En República Dominicana, antes del 2020 no sabíamos cómo compraban los hospitales, por eso, encontramos una deuda de más de 3,000 millones de pesos”, indicó.

Las entidades con mayor nivel de contratos son: el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL); el Servicio Nacional de Salud (SNS) por el equipamientos de hospitales, el Ministerio de Salud Pública (con un volumen reducido), el Incart y los hospitales Reynaldo Almánzar, Ney Arias, Marcelino Vélez, Cecanot, Ramón de Lara y Hugo Mendoza.

“Tenemos que ir mirando la posibilidad de una norma especial para la compra de medicamentos porque son características totalmente distintas y diferentes”Carlos PimentelDirector general de Contrataciones Públicas

Sobre los medicamentos de alto costo, comentó que “con las compras del programa de alto costo no hay ninguna dificultad en este momento, Promese está abastecido y con proceso de licitación en curso y abierto, o sea que no hay ninguna situación”.

Este 23 y 24 de julio, Pimentel estará presente en el II Congreso Internacional organizado por la Red Iberoamericana de Contratación Pública (Redicop) donde se discutirán a fondo estos temas.

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Salud Pública mantiene alerta ante repunte de sarampión en la región

La Dirección General de Epidemiología mantiene una vigilancia...

Director de SeNaSa reafirma el compromiso de la institución con la salud como derecho

El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud...

J-Ram no irá al Juego de Estrellas; Isaac Paredes ocupará su lugar en el roster de la Liga AmericanA

El dominicano José Ramírez optará por descansar durante la...

Elania, madre de tres y mercadóloga, cuya vida fue apagada por su expareja tras dos años separados

Elania Galarza Cabrera, licenciada en mercadeo, tenía 35 años, tres...