Tuesday, July 29, 2025
24.5 C
Santo Domingo

El Caribe advierte riesgo del cambio climático para seguridad alimentaria

Dubái.- Los países de la región del Caribe reclamaron este domingo, en el marco de la COP28 de Dubái, mayor atención a los problemas que los efectos del cambio climático están provocando en el sector de la agricultura, lo que generará riesgos en la seguridad alimentaria y, como consecuencia de ello, afectará a la seguridad ciudadana.

La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, se preguntó, durante la presentación de la plataforma One Caribbean del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “qué pasará cuándo no podamos alimentar a nuestra gente porque las sequías, los huracanes y tormentas nos impiden desarrollar la agricultura”.

Mottley especificó que, en los últimos años, cada vez más países de la región sufren fuertes sequías, huracanes más frecuentes que destruyen los cultivos o, por ejemplo en su país, olas de calor que afectan al cuidado de los animales en las granjas.

Puedes leer: Clima afecta el 5% producción mundial comida

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, las temperaturas superficiales medias en el Caribe han aumentado en cerca de 1 grado centígrado respecto a la época preindustrial y las proyecciones indican que, para el 2070, aumentarán en un promedio de 2,8 grados a un ritmo de 0,2 por decenio.

Basándose en estos datos, Mottley recalcó que, entre 1966 y 2015, el 60 % de los desastres relacionados con el clima en los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) ocurrieron en el Caribe.

Por ello, la mandataria confió en que One Caribbean sirva como una herramienta para diversificar la economía de los países de la región y una plataforma única “en la que todos se puedan beneficiar de los conocimientos”.

En este sentido, la secretaria general de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Carla Barnett, aseguró que hacen “todo” lo que pueden para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático, sin embargo, necesitan mejorar el acceso a las nuevas tecnologías disponibles.

“Hemos crecido en población joven -alrededor del 30 % de los habitantes de América Latina y el Caribe tienen menos de 25 años- y eso es una oportunidad para aplicar y consolidar las novedades tecnológicas”, comentó.

Además, añadió que es una gran ventaja contar con un espacio en el que encontrarse todas las entidades para debatir sobre las herramientas medioambientales y sociales, en vez de ir “banco por banco y proyecto por proyecto de forma individual”.

Junto a ellas, los presidentes del BID, Ilan Goldfajn, y del Banco de Desarrollo del Caribe, Gene Leon, coincidieron en la necesidad de adoptar métodos holísticos, entrelazados y conectados entre sí, que optimicen los recursos con eficiencia.

Una estrategia en la que profundizó el ministro de Finanzas de Jamaica, Nigel Clarke- “Con la crisis que sufrimos si tratamos de pararla país por país, vamos a fracasar. Una visión regional, en mi opinión, es mucho más útil”.

Hot this week

Caminero y Rasmussen ayudan a Rays a vencer a Yankees. Todos los resultados

Todos los resultados del 28 de julio: Boston 4, Minnesota...

MOCA FC avanza a semifinales con histórica victoria sobre Defence Force de Guyana

Trinidad y Tobago. – Con entrega, coraje y un...

RD avanza en Índices de Desarrollo Sostenible; dos millones salen de pobreza

La República Dominicana ha escalado significativamente en el Índice...

Fuerza de Tarea dice ha reducido la criminalidad en 100 reuniones

El La Fuerza de Tarea de Seguridad, una estrategia...

Mustafa Suleyman, gran gurú de la IA: “Para 2032 ganarás más años de vida de los que pierdes”

Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind y actual CEO de...

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img