Código deTrabajo, alquileres y deportes perimieron: Código Penal, supervisión de obras y otros, pendientes
Aunque el Congreso Nacional estuvo inmerso en el conocimiento de importantes proyectos de ley en la legislatura ordinaria que cerró la noche del sábado, a fin de darles salida, el esfuerzo no fue suficiente para cumplir con la meta trazada.
Piezas como las reformas de los códigos Penal y de Trabajo, que eran parte del paquete de las 20 iniciativas priorizadas del órgano bicameral, no lograron completar su trámite en legislatura: una perimió y deberá ser reintroducida; y la otra, se quedó para ser tratada en la legislatura extraordinaria que convocó el Poder Ejecutivo el pasado viernes.
Los dos pliegos de ley pertenecen a “la tripleta” que mencionó el presidente Luis Abinader en La Semana hace dos semanas, al precisar que los mismos debían salir antes del 26 de este mes, pero que si no, convocaría un ciclo extraordinario de trabajo para que el Congreso concluya esas reformas. La modificación a la Ley de Contrataciones, que ya es ley, es parte de los tres proyectos.
La legislatura extraordinaria es de 10 días, desde el 27 julio de 2025 hasta 5 de agosto del mismo año. El mandatario hizo la convocatoria a petición de los senadores y diputados, para que concluyan con las revisiones del proyecto de ley que instituye el Código Penal de la República Dominicana, el cual está pendiente de una segunda lectura en la Cámara Baja.
El documento de ley vino del Senado y está sujeto a volver allí para ser conocido en única lectura, debido a cambios que le harían los diputados, según han confirmado los propios legisladores.
Una subcomisión de seis diputados junto a técnicos de la Procuraduría General de la República (PGR), Defensa Pública y la Policía Nacional revisan más de 100 artículos de la controversial pieza. Los aspectos más debatidos versan sobre las detenciones de agentes policiales, grabaciones a estos, revisiones de vehículos y aumento de penas.
Contrario a la reforma laboral, el nuevo Código Penal no perime hasta el 12 de enero de 2026. Un proyecto de ley perime cuando se inicia su trámite en el Congreso, pasan dos legislaturas y no logra ser convertido en ley.
La reforma del Código de Trabajo perimió en la Cámara Baja, luego de llegar del Senado y ser aprobada de urgencia en primera lectura por los diputados. La normativa quedó sobre la mesa en la pasada sesión del viernes.
El marco legislativo será reintroducido al órgano bicameral en la segunda legislatura ordinaria, a partir del 16 de agosto, para ser enviado a una comisión especial y escuchar allí al tripartismo del país. El objetivo es buscar un consenso en los puntos de debates, “que no son tantos”, de acuerdo al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien habló del tema el pasado fin de semana. “Hemos encontrado (…) un grupo de situaciones que ya lo advirtió el sector laboral”, dijo.
Proyecto de ley de alquileres y de deportes perimieron
Otro proyecto de ley que “no vio la luz” y perimió el fin de semana, es el de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, cuyo proponente es Alfredo Pacheco.
El pliego legal quedó sobre la mesa en la sesión extraordinaria del Senado del pasado viernes, tras ser declarado de urgencia. La iniciativa, que provino de la Cámara de Diputados, generó amplio debate entre los legisladores. Varios senadores consideraron que hay aspectos que deben ser revisados, antes de someter la pieza a votación.
Similar a esa propuesta legislativa, también caducó y deberá ser sometido al Congreso el proyecto de ley orgánica de deportes y recreación, presentado por el senador Cristóbal Castillo (PRM-Hato Mayor). La iniciativa de ley tiene por objeto establecer los principios rectores del deporte y la recreación. Su práctica estará orientada -esencialmente- a la formación integral de las personas, a fin de contribuir al bienestar social del país.
Supervisión de obras , libertad de expresión, Procesal Penal y más
Se quedarán, aunque no perimen, los proyectos de ley: que crea un sistema de fiscalización de las obras que tienen más de 10 años de construidas (a propósito de la tragedia del Jet Set); candidaturas independientes (hay un informe desfavorable); orgánica de libertad de expresión y medios audiovisuales; Código Procesal Penal; de alimentación y nutrición escolar; e inteligencia artificial.
Tampoco lograron “cruzar el umbral” en la primera legislatura y quedan pendientes, los proyectos de ley: de Jurisdicción Contencioso-Administrativa; que modifica la Ley 5-13, sobre la Discapacidad; del Tribunal Constitucional; ciberseguridad; y alerta Amber. El proyecto de fusión Minerd-Mescyt no fue sometido.
Los que sí
Las iniciativas priorizadas que los senadores y diputados lograron convertir en ley durante el periodo de 150 días de trabajo congresual, fueron el proyecto de contrataciones públicas; el que modifica la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas; del Ministerio de Justicia; de residuos sólidos; fiscalización y control del Congreso Nacional; y fusión de los ministerio de Hacienda y Economía.
Encuentros serían en esta y próxima semana
Alfredo Pacheco y su homólogo en el Senado, Ricardo de los Santos (PRM-Sánchez Ramírez), rendirán cuentas al país juntos, el próximo 6 de agosto. Ambos esperan darle salida al nuevo Código Penal antes de esa fecha.
El Senado convocó sesión para hoy lunes, a las 2:00 de la tarde; y la Cámara de Diputados, para este martes, a las 10:00 de la mañana.
Los diputados miembros de la subcomisión que da los toques finales a la reforma del Código Penal son de los tres principales partidos políticos del país, mayoría perremeísta. Se trata de Wandy Batista (PRM), presidente del equipo; Carlos de Pérez (FP), Eugenio Cedeño (PRM), Mayobanex Martínez (PLD), Sandro Sánchez (PRM) y Carolin Mercedes (PRM). Tres de los legisladores son de La Romana.
Si la Cámara Baja aprueba el proyecto de ley en segunda lectura, con modificaciones, y lo ratifica el Senado, la pieza pasará al Poder Ejecutivo, para su promulgación u observación.