El mantenimiento hospitalario, un pilar invisible pero fundamental en la atención médica

Date:

En el entorno sanitario, la infraestructura de un centro de salud, sea hospital, clínica, laboratorio o unidad de atención primaria, no es simplemente un edificio; es un sistema vivo y complejo que debe operar sin interrupciones, las 24 horas del día. 

Desde los sistemas de climatización que aseguran un quirófano libre de contaminantes, hasta los equipos eléctricos que sostienen funciones vitales, cada elemento cumple un rol esencial en la atención médica.

Un fallo en cualquiera de estos sistemas desencadena un contratiempo mayor que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte del paciente o la conservación de las muestras biológicas.

“La consecuencia directa puede ser la interrupción de procedimientos críticos, la proliferación de infecciones nosocomiales, o incluso el colapso operativo de un área entera del hospital. En este contexto, el mantenimiento ya no es un gasto, sino una inversión directa en la vida humana”, así lo explicó Karina Castellanos, gerente del Grupo Eulen, empresa de servicios integrales con especialidad en apoyo de limpieza, seguridad y mantenimiento.

La especialista advierte sobre los múltiples niveles de impacto que conlleva un mantenimiento deficiente

“Desde infecciones por ventilación contaminada hasta la cancelación de cirugías por fallos técnicos, las consecuencias pueden ser críticas para los pacientes, el personal y la institución misma”, señaló a través de una nota de prensa.

  • A nivel operativo, estos fallos generan listas de espera, pérdidas económicas y una reducción de la confianza en los servicios de salud.

A nivel financiero y de reputación, las reparaciones de emergencia resultan mucho más costosas que el mantenimiento preventivo, además de acortar drásticamente la vida útil de los equipos médicos de alto valor.

Mantenimiento integral

La ejecutiva de Grupo Eulen destaca los puntos en los que debe concentrarse la limpieza hospitalaria especializada, la cual debe incluir mantenimiento técnico integral (eléctrico, plomería, protección contra incendios), así como servicios críticos como el mantenimiento preventivo y correctivo de plantas eléctricas, sistemas de aspiración de gases médicos, refrigeración y climatización. 

También servicios auxiliares como control de plagas, jardinería y seguridad, con una visión integral que comprende las particularidades del entorno hospitalario.

“Nuestro valor no está en ser un proveedor más, sino un socio estratégico. Nos encargamos de la gestión de la infraestructura para que los centros de salud puedan concentrarse en su misión principal: salvar vidas“, dijo Castellanos sobre los servicios que ofrece la empresa, utilizando sistemas GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador) para planificar, predecir fallos y demostrar con datos concretos el retorno de la inversión. 

“Esta metodología permite diseñar planes de mantenimiento ajustados a los presupuestos disponibles, priorizando siempre las áreas críticas para garantizar la continuidad operativa”, concluyó.

0

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Apple rediseña el sistema de clasificación por edades en la App Store

Apple está renovando por completo el sistema de edades...

Yankees adquieren al infielder Amed Rosario en un cambio con los Nationals

NUEVA YORK (AP) — Los tambaleantes Yankees de Nueva...