Para muchos, Geoffrey Hinton es uno de los padres o padrinos de la inteligencia artificial. En los últimos años, además, también se ha convertido en una de las voces más críticas que existen con respecto a esta tecnología. Su visión, en líneas generales, es la contraria al optimismo que suelen mostrar gurús como Elon Musk, Mark Zuckerberg o incluso Sam Altman, creador de ChatGPT.
Hinton lleva mucho tiempo advirtiendo de los peligros que puede traer consigo la inteligencia artificial, y que van más allá de que muchos profesionales pierdan antes o después sus puestos de trabajo. Ahora, en unas recientes declaraciones, incluso ha apuntado directamente a los máximos responsables de las principales compañías tecnológicas, como OpenAI o Meta.
Geoffrey Hinton y su cruzada contra Elon Musk y Mark Zuckerberg
En cierto sentido, se puede estar de acuerdo o no con Geoffrey Hinton. Pero su teoría está muy clara: la inteligencia artificial, sin la debida supervisión, puede terminar por ser una de las mayores amenazas para la humanidad. Y no haría falta esperar mucho tiempo para comprobarlo. Para él, además, gente como Elon Musk o Mark Zuckerberg serían los principales culpables de este acontecimiento.
Desde luego, Hinton no es sospechoso de guardarse nada en el tintero. No solo lleva repitiendo el mismo argumento mucho tiempo, sino que él mismo abandonó Google para poder referirse a la IA sin ningún tipo de censura. Desde entonces, ha dejado claro que el desconocimiento no es uno de los principales problemas que existen en relación con esta polémica tecnología.
El principal escollo, dice, tal y como han recogido en Business Insider, está en la enorme diferencia que existe entre lo que se sabe y lo que se hace. “Saben los riesgos”, asegura, refiriéndose a gente como Elon Musk o Sam Altman, “pero no actúan”. Él piensa que estos multimillonarios están más interesados en lo que se puede lograr que en si realmente es conveniente hacerlo.
Las consecuencias, en su opinión, no albergan ninguna duda. Actualmente, no se toman medidas para limitar a la IA. O, al menos, no todas las medidas que serían convenientes. Para empezar, una transparencia real. Hay que recordar, por ejemplo, que el propio Sam Altman ha reconocido desde OpenAI que no siempre están seguros de comprender cómo funciona ChatGPT. No del todo.
El interés comercial, la principal amenaza de la IA
Atendiendo al pensamiento de Geoffrey Hinton, es lógico plantearse una pregunta. Si expertos como Sam Altman, Elon Musk o Mark Zuckerberg saben tan bien como él los peligros que trae consigo la IA, ¿por qué no se comportan de forma más responsable y en consecuencia? La respuesta es sencilla: porque predominan los intereses comerciales, Es decir, lo que vendría siendo el dinero.
Aun así, el propio Hinton reconoce que no todos los grandes líderes tecnológicos son igual de irresponsables (podría decirse, según su criterio). Demis Hassabis, actual CEO de Google DeepMind, es una excepción. Hassabis, explica Hinton, sí comprende seriamente los peligros y promueve la regulación internacional y políticas éticas activas en IA. Algo es algo.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Elon Musk, Mark Zuckerberg