El rey Arturo y Merlín tienen secuela: descubren un raro manuscrito medieval

Date:

Parecía un simple trozo de pergamino que envolvía un volumen con registros de propiedad del siglo XVI, pero escondía un increíble secreto. Doblado, cosido, roto y desgastado, el manuscrito resultó ser un fragmento (escrito a mano, claro) de la Suite Vulgate du Merlin, una rara secuela francesa de los cuentos británicos del Rey Arturo y su corte, escrita entre 1275 y 1315 d.C.

Hay menos de 40 copias del manuscrito que han sobrevivido hasta el día de hoy, cada una un poco diferente de las demás, lo que convierte el descubrimiento en un hallazgo increíble. “Primero se pensó que era una historia del siglo XIV sobre Sir Gauvain señaló la archivista Irene Fabry, de la Universidad de Cambridge en Reino Unido, señala Science Alert. “Pero un examen más detallado reveló que era parte de la secuela de Merlín de la Vulgata Francesa Antigua, un texto artúrico diferente”.

El manuscrito llevaba “escondido” a plena vista desde hace años en la colección de la Biblioteca de la Universidad, pero se pensaba que simplemente era un pergamino que encuadernaba un libro de registros de propiedad de Huntingfield Manor en Suffolk. En 2019 un archivista con ojo de águila lo identificó como algo inusual, pero como había sido reutilizado el contenido era imposible de leer: retirarlo y desplegarlo lo habría dañado, y también podría haber sufrido el propio registro de la propiedad.

placeholder

Pero la ciencia ha mejorado mucho para examinar obras frágiles, antiguas o dañadas, y en el pasado se han utilizado herramientas de imagen para reconstruir el contenido de pergaminos carbonizados por la erupción del Vesubio en el 79 d.C. Este misterioso trozo de pergamino era un desafío, por lo que se aplicaron diversas técnicas de imagen para desplegar digitalmente el papel y ver a través de él para leer la escritura. Las imágenes multiespectrales capturaron cada aspecto del pergamino en múltiples longitudes de onda, desde el infrarrojo hasta el ultravioleta, para revelar el texto, incluso en las zonas desgastadas, que lo hacían ininteligible con luz visible.

Se aplicaron diversas técnicas de imagen para desplegar digitalmente el papel y ver a través de él para leer la escritura

La tomografía computarizada utilizó rayos X para generar un modelo 3D del fragmento. Esto no solo facilitó su desdoblamiento digital, sino que también reveló los intrincados detalles de las técnicas empleadas para unirlo a otro libro. Posteriormente, dicho modelo 3D se estudió exhaustivamente, utilizando herramientas como prismas y espejos para fotografiar el manuscrito desde todos los ángulos posibles y revelar las partes que habían quedado ocultas.

Una de las historias habla del caballero Gauvain empuñando la espada Excalibur. El segundo episodio presenta a Merlín disfrazado de arpista ciego y magníficamente vestido, ante Arturo, Ginebra y su corte reunida en la fiesta de la Asunción de la Virgen María. Aconseja a Arturo que porte un estandarte en la batalla; ese estandarte se convierte en un dragón que escupe fuego y que le otorga la victoria al héroe.

Parecía un simple trozo de pergamino que envolvía un volumen con registros de propiedad del siglo XVI, pero escondía un increíble secreto. Doblado, cosido, roto y desgastado, el manuscrito resultó ser un fragmento (escrito a mano, claro) de la Suite Vulgate du Merlin, una rara secuela francesa de los cuentos británicos del Rey Arturo y su corte, escrita entre 1275 y 1315 d.C.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Más de 10 mil adolescentes participan en campamento nacional del Club de Conquistadores

Más de 10,000 jóvenes acampantes de toda la República...

Tapones reviven la necesidad de ampliación de la carretera Sánchez desde Baní hasta Azua

Desde hace varios años, los tapones agobian a los...

Un sindicato de apuestas ganó 95 millones de dólares en la lotería gracias a la tecnología

En 2023, la lotería de Texas (Estados Unidos) acumuló...