La pregunta planteada en el título de este artículo tiene una sola respuesta: se reavivó el apetito por el riesgo en el mercado.
Una muestra de ello es que, entre las cinco criptomonedas y tokens con mejor rendimiento semanal dentro del top 100 de capitalización de mercado, hay un pingüino, dos perros y hasta un “pedo tokenizado”.
El hecho de que los inversionistas estén colocando su dinero en memecoins con el objetivo de generar rendimientos extraordinarios, es producto de que hay señales positivas en el mercado.
Entre ellas se destacan el alto el fuego en Medio Oriente, la posibilidad de que Donald Trump extienda la suspensión de los aranceles y el aumento en las probabilidades de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) relaje su política monetaria y aplique un recorte en las tasas de interés.
En este contexto, las memecoins Pudgy Penguins (PENGU), bonk (BONK), fartcoin (FARTCOIN) y dogwifhat (WIF) ganaron impulso y se posicionaron como los activos digitales con mejor rendimiento semanal, tal como se ve en la siguiente imagen provista por CoinMarketCap. El quinto lugar lo ocupa jupiter (JUP), el token de un exchange descentralizado (DEX) de la red Solana.
El token de gobernanza de la colección de NFT Pudgy Penguins registra una suba superior al 70% en los últimos días, un desempeño que le permite posicionarse como el activo con mejor rendimiento semanal. Como ha informado CriptoNoticias, otro de los motivos detrás de este repunte de precio es que, el pasado 25 de junio, Cboe BZX presentó un formulario 19b-4 ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para listar un fondo cotizado en bolsa (ETF) basado en PENGU.
Además del anuncio del ETF, el trading de NFT en Ethereum alcanzó un nivel no visto desde hace 3 años. Aunque PENGU opera en Solana, la colección nació en la red creada por Vitalik Buterin, por lo que este repunte también impulsa expectativas sobre su ecosistema.
Este cúmulo de noticias y el regreso del apetito por el riesgo, impulsaron el precio de PENGU hasta 0,016 dólares.
En cuanto a BONK, FARTCOIN y WIF, su buen rendimiento no responde a fundamentos técnicos ni a noticias relevantes, sino a la especulación y al hecho de que son monedas creadas para viralizarse, apelando al humor y a la participación de comunidades activas.
Otra cuestión a tener en cuenta es que el buen rendimiento de estas memecoins y el de JUP ocurre en un contexto favorable para Solana, la red en la cual operan estos activos.
La novedad más importante para este ecosistema es que ayer, 2 de julio, debutó en la Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE), el ETF de solana (SOL) con staking. En su primer día, este instrumento financiero tuvo un volumen de comercio de 33 millones de dólares.
Si bien el lanzamiento de este producto no está vinculado directamente a las memecoins, este tipo de noticias tiende a generar un efecto contagio sobre otros activos asociados a la misma red.