Esta IA crea bocetos hiperrealistas de sospechosos policiales, pero podría convertirse en un problema

Date:

Parece que las funcionalidades de DALL-E 2 están yendo más allá y gracias al ingenio de dos desarrolladores, han conseguido usar esta útil herramienta de OpenAI para crear un programa que crea un retrato hiperrealista de un sospechoso basándose en las indicaciones que los testigos proporcionan.

Todos recordamos cómo antiguamente la policía tenía una persona especializada en el dibujo que, con estas indicaciones, construía un boceto a mano del sospechoso. Esto con el tiempo se ha ido digitalizando y ahora la inteligencia artificial entra en juego para “mejorar” lo hasta ahora conocido.

Pues bien, este programa llamado Forensic Sketch AI-rtist (bastante original), es capaz de acortar el tiempo de esbozo, que suele durar de 2 a 3 horas y proporcionar, además, un realismo que puede llegar a ponerte los pelos de punta.

“En este momento, todavía estamos tratando de validar si este proyecto sería viable para su uso en un escenario del mundo real o no. Para ello, estamos planeando ponernos en contacto con los departamentos de policía con el fin de tener datos de entrada con los que podamos probarlo”, explican los desarrolladores.

Esta IA colabora con la policía creando caricaturas hiperrealistas de sospechosos

Pese a parecer efectiva, esta IA podría crear más problemas que soluciones

Desarrollado por el Arthur Fortunato y Philippe Reynaud este programa utiliza una plantilla basada en datos como la edad, el sexo, el color de la piel y el tipo de pelo para introducir información en DALL-E 2, que se encargará de generar la imagen con todos los datos.

El realismo puede parecer el punto clave de este sistema y su gran ventaja, sin embargo, los expertos señalan que unos retratos demasiado realistas pueden afectar negativamente a la investigación. Y es que, según explican, los humanos no recordamos las caras por sus rasgos, sino todo el rostro en su conjunto. 

Por lo tanto, parece que este programa, que crea una caricatura basada en rasgos individuales y muy específicos, podría generar un rostro que sea muy diferente de la cara del sospechoso. Esto sumado al realismo que proporciona, podríamos tener la imagen de un posible sospechoso falso. 

2001 Una odisea del espacio

Añaden que las pruebas forenses falsas o engañosas, incluidos los bocetos policiales, han contribuido a casi el 25 % de todas las condenas erróneas en Estados Unidos, así que imagínate con esta novedad.

“Por desgracia, una vez que el testigo ve el retrato robot, esa imagen puede reemplazar en su mente el recuerdo borroso que tiene del sospechoso real. Esto se ve agravado por una imagen generada por IA que parece más ‘real’ que un boceto dibujado a mano“, explican.

También se ha señalado que la generación de imágenes por IA puede fomentar prejuicios raciales y de género. Como decimos, la base de los bocetos es la mente humana y ese es el gran problema que difícilmente puede ser solucionado para ayudar a la policía. Es por eso que muchos expertos coinciden en que este programa basado en inteligencia artificial solo puede empeorar todo este proceso.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related

Crees: Más de 5 millones de personas dependían de ayudas del gobierno dominicano en 2024

Un análisis del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles...

Detectan wallets del asesor de Milei ligado a LIBRA con casi USD 300 millones 

Las tenencias de Davis incluyen LIBRA, SOL,...

Binance es demandada por 80.000 millones de dólares

Acusan al exchange de criptomonedas de operaciones...