- Esta española lleva seis meses viviendo en China: “No quiero pintarlo todo de colores, no es así”
- Disfraza a su amigo de bebé y consiguen entrar al parque de atracciones gratis: “Lo logramos”
Una reciente visita a Disneyland París por parte de una usuaria de Tik Tok despertó una curiosa conversación sobre la cultura de los españoles en el extranjero. Lo que comenzó como una excursión a uno de los parques temáticos más icónicos del mundo, terminó revelando un detalle que, según la visitante, cualquier persona de nuestro país reconocería al instante.
Su experiencia fue compartida en redes sociales mediante el perfil @lesbandesdelaterreta, encargado de difundir vídeos de bandas y orquestas de la Comunidad Valenciana. La publicación desató una oleada de comentarios y reacciones orgullosas de uno de los pasodobles más conocidos en todo el mundo, compuesto por Gustavo Pascual Falcó de Cocentaina en 1937 y originario de Alicante.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F035%2F0ce%2F287%2F0350ce2870c12931f66dade4b7aade70.jpg)
En el vídeo puede verse cómo en medio del ambiente multicultural del parque, la multitud quedó sorprendida al escuchar una de las canciones más emblemáticas de las celebraciones españolas: “Paquito el Chocolatero”. Interpretada por una banda de músicos de Cheste, una asociación musical sin ánimo de lucro, esta pieza evocó un sentimiento de identidad y pertenencia que no sólo resonó entre aquellos que se encontraban en el lugar, sino también entre los internautas de la plataforma.
El pasodoble más famoso
Su ritmo contagioso y su capacidad de lograr un ambiente alegre hace que sea un himno obligatorio en celebraciones como las Fallas, las Fiestas de Moros y Cristianos y en multitud de ferias locales en todo el país. Sin embargo, escucharla en Disneyland París, en medio de un entorno en el que prima la fantasía, subraya que fue capaz de expandirse incluso a los lugares más inesperados.
@lesbandesdelaterreta La Lira de Cheste desfilando por Disneyland París a ritmo de Paquito El Chocolatero 🎶
Este espectáculo no sólo atrajo la atención de los turistas españoles, sino que también capturó el interés de visitantes de otras nacionalidades, intrigados por la energía y el entusiasmo que se desplegaba ante ellos. La interpretación de “Paquito el Chocolatero” en un lugar tan internacional como Disneyland París es un ejemplo perfecto de cómo las expresiones culturales nacionales pueden resonar en cualquier contexto, creando momentos de conexión y orgullo para quienes las reconocen.
El vídeo maravilló a muchos de los usuarios y acumuló más de medio millón de visitas y más de 25.000 “me gusta” en tan sólo unos días. “La verdad es que como alicantina si estoy en Disneyland y de pronto escucho eso primero flipo y luego me echo a llorar de la emoción” o “Qué maravilla totalmente espectacular. Viva Valencia y sus bandas” fueron algunos de los comentarios más señalados de la publicación.