exFAT en Linux ahora es 172 veces más rápido: eliminados 80 GB de datos en menos de 2 segundos

Date:

La velocidad con la que tu PC o móvil gestiona archivos puede marcar una gran diferencia en tu experiencia diaria. Por eso, sistemas de almacenamiento como exFAT siguen siendo fundamentales, especialmente si trabajas con muchos datos o utilizas discos externos y memorias USB

Aunque fue lanzado originalmente en 2012 y se abrió al público en 2019, continúa recibiendo mejoras importantes. La última novedad llega desde Sony, donde el ingeniero Yuezhang Mo ha desarrollado una actualización clave para exFAT en Linux

Cabe señalar que su contribución ha logrado que la eliminación de archivos grandes sea hasta 172 veces más rápida, algo especialmente útil si manejas vídeos o archivos muy pesados. Así que, esta mejora ofrece un rendimiento extraordinario que beneficia a todos los usuarios.

¿FAT32 va a resurgir? Microsoft da luz verde a particiones de hasta 2 TB

Borrar 80 GB ahora solo toma menos de 2 segundos

La clave de esta enorme mejora radica en una optimización muy específica dentro del kernel Linux 6.15. Yuezhang Mo introdujo varios cambios cruciales que han aumentado drásticamente la velocidad de eliminación de archivos en exFAT

Para entender mejor el impacto, imagina que antes, borrar un archivo grande de aproximadamente 80 GB podía tardar casi cinco minutos (concretamente 4 minutos y 46 segundos), mientras que ahora, tras aplicar estos cambios, la misma operación se realiza en tan solo 1,6 segundos.

Entre las modificaciones incluidas, destacan especialmente aquellas relacionadas con la opción “discard”, una opción que permite al sistema de archivos informar inmediatamente al dispositivo (por ejemplo, un SSD) cuando un bloque de almacenamiento pasa de estar usado a estar libre. 

Antes, exFAT ejecutaba este proceso bloque por bloque, ralentizando el sistema y, en ocasiones, provocando fallos. Ahora, con la mejora implementada, los bloques o clústeres se borran en grupos si están contiguos, agilizando así drásticamente esta operación.

Pero las mejoras no terminan aquí. Los cambios también han corregido problemas críticos como la corrupción de la pila de memoria, manejo incorrecto de errores y la eliminación de código redundante. Incluso se solucionó un molesto bucle infinito que ralentizaba el sistema en ciertas condiciones, mejorando la estabilidad del sistema de archivos.

Cabe señalar que la actualización, ya integrada en la solicitud de extracción para el kernel Linux 6.15, promete marcar un antes y un después en la experiencia del usuario, especialmente si utilizas dispositivos como discos duros externos, memorias USB o teléfonos Android con almacenamiento basado en memoria flash.

¿Qué es exFAT y por qué es importante?

El sistema de archivos exFAT (Extended File Allocation Table) es una evolución de FAT32 creada por Microsoft para superar limitaciones importantes como el tamaño máximo de archivo de 4 GB. Admite archivos muy grandes, algo crucial para vídeos de alta definición, juegos y otros archivos multimedia.

Su principal ventaja radica en su capacidad para funcionar en múltiples sistemas operativos como Windows, macOS y Linux, lo que lo hace ideal para discos duros externos y unidades USB que se comparten entre diferentes plataformas. 

Además, gracias a la liberación de su código fuente por parte de Microsoft en 2019, exFAT se ha convertido en una opción popular y abierta dentro de la comunidad Linux. Con las recientes mejoras aportadas por Sony al kernel Linux, se posiciona ahora no solo como una solución compatible y flexible, sino como una alternativa eficiente para manejar grandes volúmenes de datos.

De esta manera, la actualización es especialmente relevante para ti si utilizas sistemas de almacenamiento externos, dispositivos Android o cualquier hardware basado en memorias flash. Nunca antes había sido tan rápido borrar grandes cantidades de datos como hasta ahora.

Ubuntu rompe con GNU/Linux y abre una nueva etapa en su desarrollo

Actualizar a Ubuntu 25.04

Ubuntu

Ubuntu está a punto de dar un giro histórico que no dejará indiferente a nadie. A partir de la versión 25.10, Canonical comenzará a reemplazar las herramientas clásicas del Proyecto GNU, como ls, cp o rm, por nuevas versiones desarrolladas en Rust, un lenguaje moderno que apuesta por la seguridad y el rendimiento desde la base.

Este cambio no es solo técnico, también es simbólico. Durante décadas, GNU y Linux han ido de la mano como pilares del software libre. Pero al sustituir los componentes esenciales de GNU, Ubuntu empieza a distanciarse del modelo tradicional que ha definido a muchas distribuciones. 

Además, al adoptar licencias más permisivas, Canonical permite que su software pueda ser integrado en proyectos propietarios sin obligación de liberar el código modificado, algo que podría cambiar por completo la relación entre las empresas y el software libre.

Esto implica mucho más que una mejora en velocidad o estabilidad, es una transformación ideológica en el mundo Linux, en la que se prioriza la innovación frente a los principios clásicos del código abierto. Y si otras distribuciones siguen el mismo camino, puede que el término GNU/Linux tenga los días contados.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Linux

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

Tramo de la circunvalación de Baní funcionará en Semana Santa

El presidente Luis Abinader acompañado del ministro de Obras...

Abinader inaugura calles y otras obras en municipio Baní

Al desarrollar una agenda en el municipio de Baí,...

Cibao FC vence a Moca 1-0 y sigue invicto en la Copa LDF. Correa anota por 7mo. partido corrido

SANTIAGO.- La dupla colombiana de Rivaldo Correa y Juan...