Expertos antipiratería se resignan y tranquilizan a los usuarios de IPTV: “No corren prácticamente ningún riesgo”

Date:

La lucha contra la piratería sigue siendo una prioridad para gobiernos, industrias del entretenimiento, dueños de los derechos de emisión y operadores. Desde redadas coordinadas hasta bloqueos masivos y campañas mediáticas, los esfuerzos por erradicar el acceso ilegal a contenidos protegidos no se detiene

Sin embargo, en medio de esta situación, hay una realidad que comienza a imponerse, y es que los usuarios particulares que consumen y pagan por ver servicios IPTV piratas para ver LaLiga o la Premier League a precios irrisorios, están quedando fuera del foco judicial.

Así lo han confirmado recientemente expertos y fuentes policiales en el Reino Unido, donde durante meses se había sembrado un discurso alarmista sobre posibles detenciones y multas severas contra quienes acceden a estas plataformas. 

La verdad, según reconocen ahora desde la propia Unidad de Delitos de Propiedad Intelectual de la Policía de Londres, es muy distinta: “No corren prácticamente ningún riesgo”, admiten. Una frase que pone en duda todo el enfoque comunicativo de las campañas previas y que marca un giro importante en el discurso antipiratería.

Confirman la existencia de un sistema global contra las IPTV y las páginas web piratas

Las autoridades apuntan a las redes organizadas, no a usuarios particulares

Durante los últimos años, los medios difundieron advertencias sobre arrestos, condenas de hasta diez años y tecnología de rastreo en tiempo real para detectar usuarios particulares de IPTV ilegal. Con un tono claramente intimidatorio, estas noticias crearon una atmósfera de miedo y confusión.

Pero la idea ha empezado a cambiar y así lo confirma la jefa policial Emma Warbey, responsable de la unidad especializada en propiedad intelectual, ha declarado recientemente que las prioridades están puestas en las redes criminales y grandes organizaciones que distribuyen piratería, no en los consumidores

Reconoce que no tienen recursos ni una estrategia clara ni definitiva para perseguir el uso doméstico de estos servicios ilegales, por lo que la probabilidad real de ser detenido por ver fútbol gratis o series a través de IPTV pirata es, hoy por hoy, mínima.

El verdadero objetivo: seguir el dinero y desmantelar redes

Cabe señalar que mientras los titulares se centraban en advertencias al usuario, la policía ha seguido otro camino. Las operaciones se han dirigido a los proveedores, desarticulando estructuras que operan a gran escala y que obtienen beneficios significativos mediante suscripciones ilegales. 

El enfoque, según las propias autoridades y algunos expertos, es meramente estratégico y financiero: se persigue a los responsables de comercializar y distribuir, no al usuario final que paga por ello.

Esta decisión responde a una lógica de eficiencia, donde perseguir a cada usuario sería inviable tanto legal como operativamente. Además, no genera un impacto relevante en la cadena económica de la piratería, a diferencia de lo que sí ocurre al cortar los canales de distribución.

DAZN entra en la guerra de las IPTV con una operación antipiratería sin precedentes

Campañas como BeStreamWise, lanzada en el Reino Unido con el respaldo de empresas, organismos públicos y operadores, han intentado desmarcarse de los discursos en el cual, en lugar de criminalizar al usuario, han apostado por advertir sobre los riesgos indirectos: malware, estafas, exposición de datos personales y tarjetas de crédito vulnerables.

Sin embargo, el mensaje ha sido diluido por una cobertura mediática sensacionalista, que ha mezclado casos de arrestos a proveedores con amenazas poco fundamentadas a consumidores. El resultado es un panorama difuso, donde muchos usuarios particulares no saben si están cometiendo un delito menor, si serán perseguidos o si simplemente están ante un riesgo de seguridad.

Entre lo que se dice y lo que realmente ocurre

IPTV

Imagen generada por IA

Lo cierto es que existe una brecha evidente entre lo que se dice y lo que realmente se hace. Es decir, mientras se insiste en los peligros del consumo ilegal de contenido, no hay registros de detenciones por uso particular de IPTV en los últimos meses. 

De esta manera, se confirma que la actividad legal se centra en los grandes distribuidores, y los usuarios —aunque no exentos de riesgos— no están en el centro de las órdenes judiciales.

Esto ha generado una percepción social de impunidad, en parte realista, en parte engañosa. Porque aunque el riesgo legal sea bajo, sigue habiendo vulnerabilidades, como datos expuestos, cobros fraudulentos, accesos a dispositivos comprometidos y otras amenazas. 

El uso de IPTV pirata no es legal, pero tampoco está siendo perseguido de forma activa en la mayoría de los países europeos, y el Reino Unido acaba de confirmar que no es un objetivo prioritario. La estrategia policial se centra en los distribuidores ilegales y las campañas informativas para los usuarios.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Piratería, IPTV

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

Relacionados
Relacionados

3 nuevos ETF de XRP se lanzarán esta semana

La empresa estadounidense ProShares, gestora de fondos de inversión,...

Monero se dispara al alza tras un presunto robo de bitcoin

No hay certeza absoluta de que se...

Supervisan acciones de control en Matamosquito

Funcionarios del Gobierno realizaron un operativo en el sector...

Movimientos de izquierda y derecha miden su fuerza

Ayer el movimiento nacionalista Antigua Orden Dominicana y una...