Dentro de las múltiples opciones de placas de circuito impreso, la Raspberry Pi se ha establecido como uno de los modelos más populares y completos. Su hardware robusto y versátil ha hecho de esta placa una favorita para numerosos proyectos y aplicaciones.
Sin embargo, a pesar de su tamaño compacto, puede que en ocasiones no encaje perfectamente en proyectos donde el espacio es limitado o se requiere un cierto grado de flexibilidad en el diseño.
Para superar estas limitaciones, el desarrollador Rajesh K T creó una solución innovadora, se trata del Flexduino. Una versión especial de la placa Arduino que introduce un factor de forma flexible e ideal para adaptarse a espacios reducidos.
Qué es Flexduino y cómo funciona
Flexduino es una placa de circuito impreso que se distingue por su capacidad para doblarse y adaptarse a diferentes formas. A diferencia de las placas tradicionales, está fabricado con un material PCB flexible, lo que le permite ser curvado y ajustado según las necesidades del proyecto.
Esto se logra mediante el uso de una capa especial de material que es resistente a la deformación y mantiene su funcionalidad incluso cuando se dobla. Tiene un color ámbar amarillento y es extremadamente delgado, con un grosor de solo 1 mm.
La monoplaca incorpora componentes montados en su superficie, como GPIO (pines de entrada/salida general) y LED, que permiten realizar diversas tareas. Debido a su diseño, se ha prescindido de ciertos elementos, pero al final es un dispositivo funcional.
A día de hoy, Flexduino no está disponible como proyecto de código abierto. Esto significa que los archivos fuente y los detalles completos del diseño no están disponibles para el público general. Esto limita la posibilidad de que otros desarrolladores modifiquen o lo utilicen para sus proyectos.
Si estás buscando una alternativa a las placas rígidas tradicionales, como la propia Arduino o la Raspberry Pi, y te interesa explorar nuevas formas de implementar tus ideas, así como todos tus trabajos electrónicos, esta monoplaca flexible es sin duda un proyecto que merece tu atención.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Raspberry Pi